Los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires convocaron a una nueva movilización en defensa de la universidad pública para el próximo jueves 22 de mayo, a las 12.30, en Plaza Houssay, en contra del desfinanciamiento de la educación superior y la vulneración de sus trabajadores.
En la sesión del 14 de mayo del Consejo Superior de la UBA, los representantes de los diferentes claustros universitarios votaron por unanimidad tomar esta medida, reclamando por temas fundamentales como la recuperación salarial, la apertura de paritarias, el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo, más becas y de mayor monto, más presupuesto para el sector de ciencia y técnica, y la ley de Financiamiento Universitario.
Salarios
En el documento que dieron a conocer expresaron que “las universidades nacionales se encuentran nuevamente ante una grave situación económica, ya que el presupuesto para salarios y gastos de funcionamiento no se ha actualizado, prorrogándose una vez más el presupuesto nacional de 2023. Esto compromete fuertemente las funciones de extensión, docencia, investigación, transferencia y servicios de salud”.
“La situación tiende a agravarse debido a la crisis a la que han llevado al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con los subsidios PICT de 2020 y 2021 sin actualizar, los subsidios PICT 2022 sin adjudicar y la convocatoria PICT 2023 sin culminar, todos ellos programas mayormente radicados en las universidades nacionales”, agrega el documento.
Marcha universitaria del 2024 por la educación pública en la UBA
En ese punto, denunciaron que “el Gobierno Nacional mantiene congelada la paritaria universitaria y aplica una política de cepo salarial con aumentos nulos o por debajo de la inflación”, lo que genera que “los salarios de docentes y no docentes han perdido entre el 20 y 40% de su poder adquisitivo desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, según el cargo, dejando a miles de docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza y provocando el éxodo de personal valiosísimo para garantizar la educación de calidad que caracteriza a nuestro sistema universitario”.
Luego, aclararon que este ajuste presupuestario también afecta a los estudiantes que cobran becas, al no permitirles cubrir sus gastos mínimos. Por todos estos motivos, los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires convocan esta marcha “en defensa del derecho de todos los argentinos a una educación pública, gratuita y de calidad, y de los salarios de quienes la sostenemos día a día”.
HM/ML