Periferia

6 de Febrero de 2025

Por decreto, el Gobierno canceló el pago de las becas a científicos de la Agencia I+D+i

Es un organismo clave que articula la investigación científica con la actividad productiva, hoy a cargo de Natalia Avendaño. Sin avisos previos dejaron el Gobierno de pagar los estipendios a los científicos del Programa FONCyT.

Sin avisos previos, así, de un día a otro, por decreto, el gobierno de Javier Milei decidió cancelar el pago de las becas de científicos y científicas que se desempeñan en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (la Agencia I+D+i) que hasta 2023 pertenecía al malogrado Ministerio de Ciencia, y hoy forma parte de Jefatura de Gabinete.

El gobierno de Javier Milei publicó la medida en el Boletín Oficial e hizo que un grupo de investigadores que estaban desempeñandose en el organismo, y que no habían cobrado sus salarios de Enero, dejaran de cobrar sus estipendios. Se trata de una decisión que afecta a uno de los cuatro fondos que tiene el organismo, el Fondo de Ciencia y Tecnología (FONCyT).

Qué hace la Agencia: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-ciencia-y-tecnologia/agencia

La Agencia I+D+i fue clave durante la pandemia porque desde allí surgieron los fondos destinados a financiar proyectos innovadores en salud, como túneles de viento, barbijos, respiradores, tests para detección del Covid, entre otros. Cuenta con cuatro fondos principales a través de los cuales financia proyectos de investigación con impacto social, productivo, sanitario y ambiental que son el Fondo de Innovación Sectorial (FONARSEC), el Fondo de Innovación Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el FONSOFT (Fondo del Software).

Hoy la Agencia, luego de la renuncia de Alicia Caballero por falta de presupuesto para funcionar, quedó a cargo de Natalia Avendaño, una referente libertaria de la actual gestión.

Otra vez por decreto, otra vez contra la ciencia

La medida del Gobierno:

Hoy, fueron notificados del cese de sus becas con un criterio absolutamente arbitrario. Si bien sólo 9 fueron notificados de forma oficial, muchos más son quienes dejaron de cobrar. Por otra parte, los trascendidos periodísticos dan cuenta de que la Agencia será una de los organismos eliminados por el DNU que prepara Milei, por lo que sus más de 1500 becarios y becarias quedaríamos en la calle.

Vale aclarar que la mayor parte de los fondos que provienen de la Agencia no son recursos del Estado Nacional, sino que provienen de organismos internacionales. Una investigación periodística (corroborada por quien escribe leyendo los informes de auditorías) da cuenta de que 53 millones de dólares fueron transferidos al Banco Central destinados a la Agencia, pero ese dinero nunca llegó a los laboratorios ni a los salarios de los becarios y becarias del organismo.

Entonces: ¿Dónde están esos fondos? ¿A donde fueron a parar si no es a donde correspondía?

Natalia Avendaño, la nueva presidenta de la Agencia I+D+i.

Desguace

“Estamos no sólo ante un escandaloso plan de desguace para nuestra ciencia, y un destrato a la comunidad científica que nos recuerda a épocas oscuras de nuestro país. Estamos, además, frente a un posible delito que puede tener consecuencias internacionales”, sostuvieron en un comunicado parte de los daminificados.

La medida del gobierno se da en medio de una situación gravísima que atraviesa el sistema de ciencia y tecnología, con el rumor en puerta de posibles fusiones de organismos y hasta la provincialización del CONICET.

Los y las becarias del organismo, encargado de articular la investigación realizada en institutos y organismos de ciencia de nuestro país con la actividad productiva de empresas y PyMEs, emitieron un comunicado en el que solicitan apoyo.

Se trata de doctorandos y doctorandas con conocimientos hiper especializados en áreas que son claves para el agregado de valor, y que cualquier país que pretende encaminarse al desarrollo no les permitiría que lleguen a esta situación.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?