“Hoy, el Banco se encuentra intervenido de hecho y las muestras genéticas están en riesgo”, plantearon desde Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado a través del cual solicitaron que la Cámara de Diputados trate el decreto N°351/2025 del gobierno nacional, contra el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Desde Abuelas plantean que la medida del Poder Ejecutivo deja “en extrema vulnerabilidad” al organismo encargado de tomar, analizar y proteger las muestras genéticas de familiares de la última dictadura militar.
¿Milei busca destruir las muestras genéticas?
Pues bien, el gobierno de Javier Milei busca intervenir en las decisiones del organismo, y desde Abuelas temen por la pérdida de las muestras recogidas hasta hoy y que permitieron recuperar la identidad a cientos de nietos de desaparecidos.
“Abuelas de Plaza de Mayo solicita a los diputados y diputadas de la Nación que en la sesión especial del miércoles 2 de julio, a las 12, se trate en el temario el decreto N°351/2025, que deja en extrema vulnerabilidad al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)”, comunicaron desde Abuelas y explicaron que “este decreto, firmado por el presidente Javier Milei el 22 de mayo, transformó al Banco en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete y le quitó la autarquía y la autonomía”.

“Ahora no dispone ni administra recursos propios. Esto, lejos de hacer más eficiente el funcionamiento del organismo, lo burocratiza y ralentiza, imposibilitando el encuentro de los casi 300 nietos y nietas apropiados que aún faltan”, plantea el comunicado.
“En el marco de la Ley Bases, el Congreso protegió al Banco Nacional de Datos Genéticos impidiendo que el Ejecutivo pudiera disolverlo o intervenirlo en ejercicio de las facultades extraordinarias otorgadas por aquella ley”, denunciaron.
Con este decreto, el Banco se encuentra intervenido de hecho y las muestras genéticas están en riesgo, argumenta la entidad. “Por eso, pedimos a los legisladores y legisladoras que hagan valer su voluntad y defiendan al BNDG como ya lo hicieron en aquella oportunidad, cuando sostuvieron su compromiso con la búsqueda de la verdad y la identidad”.