El gobierno de Javier Milei publicó un decreto, el 583/2025, en el que define la transformación de la estructura organizativa del Banco Nacional de Datos Genéticos, a pesar que sobre el organismo pesa una cautelar presentada por las Abuelas de Plaza de Mayo, destinada a proteger las muestras genéticas recolectadas con el fin de avanzar con la recuperación de la identidad de bebés apropiados durante la dictadura militar.
El decreto, con fecha 18 de agosto, apunta a que el Gobierno aumente “el control tutelar del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM), de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN (ANPIDTI), del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) y de la COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE)”.
Y suma a ello, la “supervisión del accionar del BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS (BNDG)”. A pesar que el DNU, sostiene que el Gobierno “asegura la inviolabilidad, integridad y confidencialidad de la información que procesa” el organismo científico, desde las entidades de derechos humanos no confían en la gestión de Javier Milei y reclaman que la Justicia intervenga para proteger las muestras de ADN recoletadas para que se avance con los Juicios por la Identidad.
Más control sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos
El decreto apunta a transformar la estructura “desconcentrada” del organismo científico para que sea supervisado por la Jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Francos, y que se defina una “nueva estructura organizativa” y faculta al Jefe de Gabinete “a modificar la estructura organizativa aprobada por el artículo 5° del presente decreto, sin que ello implique incremento de las unidades organizativas que la componen ni de las correspondientes partidas presupuestarias, previa intervención de la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO”.
La medida, firmada por Javier Milei y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, va en contra de lo ordenado por la jueza Alicia Vence, quien dictó una cautelar en la que obliga al Poder Ejecutivo a informar a la Justicia si pretende hacer cambios en el organismo de ciencia y tecnología.
Las propias Abuelas de Plaza de Mayo reiteraron que la justicia que amplíe las medidas de protección sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), la institución a cargo de hacer los análisis para determinar si una persona es hija de padres desaparecidos a lo que el gobierno llamó “conflictos de filiación”. El Gobierno de Javier Milei lo desfinanció, le sacó autonomía y lo mantuvo acéfalo por más de un mes.
Nuevo pedido para proteger el BNDG
Abuelas ya había solicitado una medida cautelar de no innovar “con el objeto de preservar las muestras biológicas y genéticas del BNDG, y los instrumentos, equipamientos y tecnología utilizada para su salvaguarda y adecuado entrecruzamiento”.
“Pedimos a la justicia la protección del Banco Nacional de Datos Genéticos. Ante la intervención de facto del organismo, la paralización de los análisis, y el peligro que corren las muestras y el trabajo de tantos años, solicitamos al poder judicial que intime al Gobierno nacional a cumplir con la ley y garantizar su funcionamiento”, plantearon desde Abuelas de Plaza de Mayo.
El juzgado de San Martín investiga gran parte de los casos de apropiación de los nietos y nietas, ya que muchas de las víctimas fueron secuestradas y/o trasladadas dentro de la Zona de Defensa IV.