La vicepresidenta del CONICET, Claudia Capurro, visitó los centros de investigación que el organismo científico tiene en Santiago del Estero y Tucumán, con el propósito de “fortalecer los vínculos interinstitucionales”.
En rigor, se trata de un plan de visitas que venía realizando Daniel Salamone en 2024, y que abandonó luego de ser increpado por científicos y científicas locales que le recriminaron por el brutal ajuste que atraviesa el organismo.
Cabe mencionar que en sus últimas visitas a Chubut, Río Negro, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Mar del Plata, el presidente del CONICET, Daniel Salamone fue repudiado por la comunidad científica, desde investigadores hasta autoridades de institutos de investigación, pasando por la mismísima rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile.
El mal paso de Salamone se debe a que el sistema científico atraviesa el ajuste más recesivo de su historia con la gestión de Javier Milei, lo que redunda en incumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema Científico, caída de programas y becas de investigación, parálisis de programas de financiamiento (como el Equipar Ciencia y el Construir Ciencia), derrumbe salarial cercano al 30% para los investigadores del organismo y subejecución de partidas del Banco Interamericano de Desarrollo ya asignadas.

Río Negro: Salamone otra vez increpado por trabajadores del CONICET
Un ajuste sin precedentes
El ajuste no tiene precedentes y la comunidad científica del país ya empezó a registrar migración de jóvenes investigadores que buscan en otros países el interés que no le dan en Argentina luego de la asunción de Javier Milei.
Para graficar la situación, cabe mencionar que en febrero Argentina tocó un piso histórico de inversión en ciencia y tecnología con base en el PBI. A pesar que la Ley de Financiamiento del Sistema de Ciencia estipulaba que en 2025 el país debía invertir el 0,45% de su PBI en ciencia y tecnología, el gobierno de Javier Milei decidió incumplir la norma y llevó la inversión pública al 0,2%.
La inversión estatal en ciencia y tecnología sigue cayendo en la era Milei
Claro, el funcionario que paga por esa indiferencia y por los ataques directos a los científicos y científicas, es Salamone. En un año abandonó la agenda de visitas a las provincias y delegó a otros funcionarios las recorridas por centros de investigación e institutos del CONICET.
El organismo posee 330 institutos distribuidos en todo el país, y la idea de Salamone era realizar visitas y encuentros periódicos, pero en algo más de un año canceló los planes y se negó a seguir visitando los centros de investigación.
No es para menos, en Chubut, fue increpado por científicos que lo acusaron de “cientificida” y le reclamaron por las expresiones del presidente, Javier Milei, quien llamó “casta” y “canallas que se esconden detrás del Estado” a los investigadores.
Luego, en una visita oficial, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, le reclamó en la cara por el ajuste que implementa el gobierno nacional.
Salamone, sin visitas en la agenda
La situación de reclamos constantes puso a Salamone contra las cuerdas y en la última visita dejó que sea Claudia Capurro, la vicepresidenta de Asuntos Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) quien se encargue de visitar distintos centros de investigación de ambas provincias junto a autoridades de nuevos espacios destinados al desarrollo de la investigación científica en el noroeste argentino.
Según comunicaron desde el organismo, en la primera jornada, en Tucumán, la representante del Consejo se reunió en un auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET, UNT) con el vicegobernador y presidente de la Honorable Legislatura de esa provincia (HLT), Miguel Acevedo. De esta iniciativa, promovida por el Centro Científico Tecnológico (CCT) NOA Sur con el objetivo de generar acuerdos a través de la coordinación de proyectos y políticas públicas que tiendan a mejorar la calidad de vida de la comunidad del territorio, participaron además referentes del sistema científico tecnológico y académico, los cuales integran una mesa de diálogo entre sectores del ámbito local.
“Vengo a decirles que cuenten con nosotros”, enfatizó Capurro. Después de cumplir con el itinerario de actividades en Tucumán, la vicepresidenta arribó junto a Bellomio a la provincia vecina de Santiago del Estero para participar de distintos encuentros con autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), del gobierno local con injerencia en el ámbito de la ciencia y tecnología y con directores de los cuatro institutos CONICET-UNSE emplazados allí: el Instituto de Bionanotecnología del NOA (INBIONATEC, CONICET-UNSE); el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); el Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL, CONICET-UNSE); y el Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD, CONICET-UNSE).
Seguí leyendo:
En Entre Ríos, esperan al presidente del CONICET con una lista de reclamos
El presidente del CONICET, otra vez repudiado por el desfinanciamiento en ciencia y tecnología
Para evitar reclamos de científicos, el presidente del CONICET canceló una visita a Chubut