A menos de dos días de la mega estafa cripto de Libra, que promovió el presidente Javier Milei en sus redes sociales, comenzaron a aparecer los lazos previos del mandatario libertario con los sospechados de estar detrás de la operación que dejó a 44 mil estafados en todo el mundo, y 9 ceos de una compañía fantasma que se llevaron 107 millones de dólares en minutos.
Milei ya había reconocido que él “cobra por sus opiniones” en redes sociales, lo que suma leña al fuego del mega escándalo. Pues bien, Julián Peh, de Singapur, sería uno de los está detrás de la mega estafa cripto de LIBRA, con la empresa KIP Protocol que promueve el proyecto “Viva la Libertad Project” en el mundo.
El desarrollo de la criptomoneda $Libra está vinculado a la empresa KIP Protocol, fundada por Julián Peh. Este empresario mantuvo un encuentro con Javier Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum LATAM, donde se abordó la posibilidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial descentralizada en la visión de Argentina como un hub tecnológico global. Es más, Kip Protocol hizo un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad, a cargo de Jorge Macri, para integrar “el comité de Blockchain” de la ciudad.
Peh es uno de los 9 señalados porque segundos después de concretada la mega estafa de 107 millones de dólares, tres de los CEOS de su compañía, KIP, desaparecieron de los perfiles de su sitio web. El número coincide con la cantidad de billeteras virtuales que se quedaron con el 87% del botín de la mega estafa en la que “quedaron pegados” 44 mil usuarios y fans liberales a quienes el presidente de Argentina Javier Milei ayudó a estafar.
El procedimiento se dio cuando, alentados por Milei, los “inversores” y fans liberales de Milei apostaron a la cripto Libra, promovida por el presidente argentino, y en minutos terminó con la caída del token y la fuga de 9 de sus promotores, entre los que estaba Julian Peh.
Si bien Milei sostuvo al instante que desconocía el proyecto, él mismo se reunió con Peh y el vocero presidencial, Manuel Adorni, en octubre de 2024. En la reunión, hubo otro participante, Mauricio Novelli. Es argentino y dueño de NW, una empresa de cursos financieros que ya promocionaba Milei en 2023.
Esto decía Novelli en aquella campaña, sobre el acuerdo entre privados que tenía con el entonces candidato:
La red de relaciones previas de Javier Milei con los sospechosos de estar detrás de la mega estafa del viernes último puso en alerta a los diputados en el Congreso que ya pidieron citarlo a declarar y varios piden el jucio político, algo que en el contexto político actual es difícil que suceda porque los legisladores del PRO, La Libertar Avanza y una gran parte del radicalismo y el peronismo lo sostienen.
Cómo fue la estafa
Bajo el proyecto “Viva la Libertad Project”, la empresa KIP lanzó la meme coin Libra, de la que se estuvieron jactando que fue un éxito, hasta la caída de la iniciativa. Es que nueve billeteras se cerraron en minutos y quitaron el link. Entonces, lo que era un proyecto de inversión para pymes productivas industriales (esa era la “carnada”) se convirtió en el acto en una mega estafa a la que accedieron a depositar dinero unas 44 mil personas en todo el mundo.
Tres de esas billeteras tenían el 87% del dinero recaudado de los fans liberales y seguidores de las inversiones virtuales. La sospecha suma un dato más y es que al mismo momento que desaparecieron las billeteras virtuales también se borraron los perfiles 3 de los CEOS de KIP Protocol de la página web de la compañía. La sospecha es que esos directivos comparten la empresa con Julián Peh, quien se reunió en octubre con Javier Milei en Casa Rosada.
Que lo investiguen
Así y todo, la oposición de Argentina aseguró que reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei después de que sugiriera en sus redes sociales invertir en la criptomoneda llamada Libra, que en minutos movió millones de dólares y luego se derrumbó. Milei posteriormente borró los mensajes en X y sus adversarios acusan una presunta estafa virtual.

Los radicales, junto al peronismo y la Coalición Cívica piden armar una comisión de investigación al respecto, pero en el PRO ya adelantaron que saldrán a tirarle un salvavidas a Javier Milei y frenarán la iniciativa. Allí, los responsables son Cristian Ritondo y Damián Arabia.
Mega estafa con aval libertario
La polémica que envuelve al presidente de Argentina, Javier Milei, inició el viernes 14 de febrero cuando el mandatario publicó en sus redes sociales un mensaje con el que promocionaba la criptomoneda denominada Libra.
“La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei, a las 19:01, hora local, en su cuenta de X y en otras redes sociales, según recoge la prensa local.
En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana.
Tras el espaldarazo público de Milei se produjo un furor, en medio del cual la criptomoneda movió millones de dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, luego llegó la incertidumbre cuando Libra se desplomó.
Posteriormente y ante el revuelo, el presidente borró el mensaje que había estado en sus redes sociales por alrededor de cinco horas. Además, el mandatario ofreció disculpas al “interiorizarse” de que la criptodivisa pudiera estar atada a estafas virtuales, como denuncia la oposición.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, afirmó Milei en un mensaje publicado pasada la media noche de este sábado 15 de febrero.
La oposición argentina acusa a Milei de respaldar un presunto fraude
Pese a las disculpas del mandatario, sus críticos lo acusaron de respaldar una presunta estafa, con la que pocas personas habrían ganado millones de dólares, a costa de la inversión de miles de ciudadanos.
La expresidenta, Cristina Fernández, fue una de las primeras en señalar a Milei, cuando lo acusó de ser un “cripto estafador” y de convertir a “Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente”.
“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió la exmandataria.
Pero las consecuencias para Milei podrían ir más allá de las fuertes críticas. La oposición pide al Congreso investigar al mandatario por la presunta comisión de un delito.
“El presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos”, aseguró el presidente de la Coalición Cívica (CC, centro) y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, en la plataforma X, bajo un mensaje titulado: “Milei debe ser investigado en el Congreso”.
El legislador socialista y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+ de Argentina, Esteban Paulón anunció en su cuenta de X que el próximo lunes 17 de febrero ingresará desde su espacio un pedido de juicio político contra el presidente.
“Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del presidente Javier Milei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos informe en Diputados sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”, publicó junto al proyecto a presentar.
A las exigencias de una investigación se sumó Nicolás del Caño, uno de los líderes del Frente de Izquierda Unidad, quien pidió que se transmita por cadena nacional la posible “interpelación” de Milei ante la Cámara Baja.
“Vamos a pedir la interpelación de Milei en el Congreso, que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, enfatizó del Caño en sus redes sociales.