Periferia

27 de Julio de 2025

Milei le “manoteó” 11 millones de dólares que le pertenecían al INTA por la venta de un edificio histórico

Con un decreto, el presidente le negó los fondos al organismo científico tras el remate de un edificio ubicado en Barrio Norte, a pesar que Manuel Adorni había asegurado que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido.

En noviembre de 2024, Manuel Adorni anunciaba el remate del edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en la calle Cerviño 3101, y aseguraba, constatado por la Administración de Bienes del Estado (AABE) que al organismo científico le correspondería el 70% de esa venta que se concretó en 18 millones de dólares.

Los fondos, que el Gobierno aseguraba que en su mayoría irían destinados a investigaciones del INTA, nunca llegaron porque el presidente, Javier Milei con un decreto desvió los fondos, en marzo de 2025.

¿Qué sucedió en el medio? Fue el presidente Javier Milei en persona, mediante un decreto, el que dispuso otro destino desconocido para la mayor parte de la ganancia obtenida por el remate de Cerviño 3101, explicaron desde el medio “Bichos de Campo”, a quienes desde el propio INTA les confirmaron que esos fondos nunca llegaron.

Manotearle los fondos a la ciencia

La situación se dio el 12 de marzo de 2025, cuando Milei firmó el Decreto 186. Allí, al amparo de una falta de Ley de Presupuesto sancionada por el Congreso, el presidente modificó gran cantidad de partidas y asignaciones, como es costumbre. Y en medio de ese revoleo de plata, modificó el artículo original que disponía que 70% del dinero obtenido por la AABE de las ventas de bienes del Estado fueran dirigidos hacia el organismo que había cedido el bien inmueble a vender.

Adorni no mentía el año pasado, porque la Resolución 70/2024 de la AABE (Administración de Bienes del Estado) que puso a la venta ese emblemático edificio, también establecía algo parecido: que el 70% de los recursos que se obtendrían por la venta de Cerviño irían a parar al organismo que sufría la enajenación de ese bien, y que solo 30% sería para el Tesoro Nacional. Hasta ahí, entonces, el vocero había dicho una media verdad, porque 70% de lo recaudado volvería al INTA.

El edificio de Barrio Norte, donde hasta ese momento trabajaban unas 80 personas, tenía un alto valor, en todo sentido. Para los que forman parte del INTA, el valor era afectivo, pues allí habían comenzado muchas políticas agropecuarias señeras, como la de cuidados de los suelos en los años 60. Para los gremios y los opositores a Javier Milei, en tanto, el valor era simbólico: si lograban vender ese inmueble, pues los libertarios tendrían manos libres para avanzar con los remates de otros bienes, como las 70 mil hectáreas de campos experimentales.

“Confirmado que no llegaron al INTA”

“Confirmado que no”, fue la respuesta de una fuente interna del INTA al medio Bichos de Campo cuando esta semana preguntaban si finalmente habían recibido el dinero que les habían prometido.

Es que al INTA finalmente les transfirieron 1.364.301.000 pesos y quedan por transferirles 1.258.000 dólares, menos los gastos de escrituración”.

Es decir que a lo sumo, cuando concluya la operación, el INTA recibiría una suma muy inferior que la originalmente prometida por las autoridades. A lo sumo, con viento a favor, embolsaría 2,5 millones de dólares, apenas el 13,5% del valor de venta y no el 70% que marcaba la resolución original.
En otras palabras, le faltarán unos 11 millones de dólares. Alguien se “los robó”. Esa plata quedaría en el Tesoro, e iría a pagar salarios, deuda externa o lo que fuera que sea. Es decir que no será plata para investigaciones, como había asegurado Adorni.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?