Periferia

8 de Octubre de 2025

Mientras Milei desmantela el sistema científico, el presidente del CONICET se puso a transmitir en vivo su recital

Justo cuando la inversión en ciencia llega a niveles más bajos que en 2002, Daniel Salamone se puso a transmitir en Instagram el recital del presidente que llamó "canallas" y "casta" a los científicos. La comunidad científica, en llamas.

El presidente del CONICET, Daniel Salamone transmitió en vivo el recital de rock que el presidente de la Nación, Javier Milei, realizó en el Movistar Arena, el lunes de esta semana, e incrementó la furia y el desconcierto de la comunidad científica.

Claro es que, a dos años del inicio de la gestión de Javier Milei, la inversión pública en ciencia toca su piso histórico llegando al 0,16% del PBI, lo mismo que invierten los países con menos expectativas de desarrollo de la región. En términos reales es una caída del 45% de la inversión en ciencia y técnica.

El derrumbe se traduce en cierre de programas de investigación; caída del salario de los científicos y las científicas de nuestro país; el incumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema Científico; el congelamiento de fondos para organismos claves y de proyectos estratégicos como el reactor nuclear CAREM-25, el RA-10, el satélite SABIA-Mar y el SAOCOM-2; la cancelación de programas de financiamiento como el “Construir Ciencia” y el “Equipar Ciencia”.

¿En qué está pensando Salamone?

Bien, en medio de eso, el presidente del CONICET, que no emite declaraciones sobre la debacle generalizada del sistema científico y de las universidades, que planifica con Sturzenegger la reestructuración del CONICET, que se muestra indiferente al intento de desmantelamiento de organismos claves del sistema científico como el INTA, el INTI, el INV y/o el Banco Nacional de Datos Genéticos, y que se muestra indiferente a los fondos que las universidades necesitan para funcionar e investigar, sale a transmitir en vivo el recital de quien llamó “casta” y “canallas” a los científicos. ¿Es una provocación?, se preguntan los científicos y científicas.

Fue durante la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”, en la que Javier Milei brindó un show musical ante 15.000 personas en el Movistar Arena que encendió la polémica. Entre los principales cuestionamientos de la comunidad académica está ¿Qué tiene Salamone en la cabeza?.

La comunidad científica argentina, construida a lo largo de más de 70 años, destacada como la tercera en importancia en América Latina, detrás de Brasil y México, clave en desarrollos y transferencia de tecnología a nivel mundial, hoy atraviesa una crisis sin precedentes y la alarma es cada vez más notable porque el referente del sector promueve innecesariamente un acto plagado de descalificaciones de quien despreció a nuestros investigadores con insultos y descalificaciones.

En qué pensaba Salamone cuando, en este crítico momento, decidió transmitir en vivo un recital (de Milei!), en medio de una crisis económica y política descomunal, aplaudido sólo por el microclima de simpatizantes y ultra libertarios, y con una comunidad científica que está pidiendo respuestas y soluciones urgentes para el desarrollo del país, que nada tienen que ver con la gestión económica y política que lleva adelante el rockstar preferido de Salamone.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?