Periferia

21 de Mayo de 2024

Los gremios universitarios rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del jueves

La caída salarial llega al 30% desde que asumió Javier Milei. La Secretaría de Políticas Universitarias ofreció 9% de recomposición salarial. Se ratificó el paro del jueves.

La reunión de representantes de trabajadores de universidades nacionales con funcionarios del Gobierno para negociar una actualización salarial no llegó a buen puerto y las organizaciones sindicales reunidas en el Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificaron el paro nacional previsto para el jueves en todos los niveles educativos y una jornada de visibilización para el miércoles.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales participó de la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Capital Humano, con representación de la Secretaría de Trabajo y la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

El Subsecretario de Políticas Universitarias informó que ofrecen un 9 % de incremento para el mes de mayo. La representación sindical, en su conjunto, rechazó tal propuesta por considerarla insuficiente. El Gobierno Nacional propuso un cuarto intermedio para el día martes 28 de mayo, destaca el sitio web Infogremiales.

El Frente Sindical que comprende a la CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN ratificó entonces las 48 horas de protesta con 24 hs de visibilización el día 22 de mayo y 24 hs de paro nacional para el día jueves 23.

El acuerdo con las universidades para gastos de funcionamiento

Los rectores de las universidades nacionales le arrancaron al gobierno el compromiso para extender el aumento de 270% que concedieron a la UBA para gastos operativos al resto de las universidades nacionales. Los gastos de funcionamiento ocupan menos del 10% del presupuesto total que requieren las universidades y no incluyen salarios.

Seguí leyendo:

Diputados: Impulsan un proyecto de reducción tarifaria para Universidades Nacionales

El Gobierno anunció que aumentará un 270% las partidas para las universidades

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?