Periferia

25 de Mayo de 2024

Ley Bases: El oficialismo propone cambios en un artículo rechazado por la comunidad científica

Los legisladores afines al Gobierno propusieron una modificación al artículo que faculta al Poder Ejecutivo a intervenir funciones y competencias de organismos científicos. ¿Qué dice el texto?

Los legisladores afines al gobierno de Javier Milei (PRO y Libertarios, más sectores del radicalismo) elaboraron ya un borrador con las modificaciones del dictamen respecto de lo aprobado en Diputados, en la Ley “Bases…”.

Desde el Gobierno buscan que avance la aprobación de la ley pero son cinco puntos claves en los cuales hay que enfocarse para entender por qué está trabada la media sanción en el Senado.

Uno de esos puntos es el capítulo de Reforma del Estado, que faculta al Poder Ejecutivo a intervenir en organismos públicos para modificar sus funciones y competencias. Este capítulo pone en la mira organismos que son claves para impulsar la actividad productiva con alta incorporación de I+D y agregado de valor desde el sistema de Ciencia y Tecnología.

Artículos 3° y 6°

En ese capítulo, los artículos 3° y 6° son foco de cuestionamientos de parte de la comunidad científica y universitaria porque se habilita al PEN a modificar funciones y competencias sobre organismos como el CONICET, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros.

El temor de la comunidad científica es el despido masivo de personal altamente capacitado de organismos que son considerados estratégicos. El Gobierno, niega todo y promete que no quiere despedir, pero la comunidad científica y académica no le cree. El anuncio de despidos en el INTI marcan un termómetro de lo que puede pasar si la ley avanza.

Pues bien, pasados los 20 días de la media sanción conseguida en Diputados, al oficialismo le está costando más de lo que esperaba en el Senado, donde todavía no ha podido acordar con la oposición las modificaciones que tendrá el texto que logró finalmente aprobar en la otra Cámara el 30 de abril pasado.

Si bien esperaba esta semana conseguir firmar el dictamen, este miércoles se dispuso el que sería el último cuarto intermedio antes de la firma del dictamen.

Desde el medio Parlamentario.Com sostienen que el gobierno tiene el borrador listo con las modificaciones que se plantean en torno al proyecto de ley de Bases aprobado por los diputados, para que avance en el Senado.

Previsiblemente las principales modificaciones están en el área referida al RIGI, pero también hay cambios al principio, en el Capítulo I denominado Reorganización administrativa, donde numerosos organismos fueron agregados a aquellos de los que el PEN queda facultado a disponer.

Cambios a la Ley Bases, para Ciencia y Tecnología

Es el el artículo 3°, donde figuran las facultades para que el Poder Ejecutivo pueda disponer sobre la administración central o descentralizada, están organismos como el CONICET, la ANMAT, el INCAA, el Enacom y la CNEA, entre otros, agregándose a los siguientes organismos que no figuraban en el texto original: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); la Administración de Parques Nacionales (APN); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); el Instituto Antártico Argentino (IAA); el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES); el Servicio de Hidrografía Nacional; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Servicio Geológico-Minero Argentino (SEGEMAR); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Y se agrega esta precisión: “En los casos de reorganización, modificación o transformación de la estructura jurídica, centralización, fusión o escisión de los organismos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, se garantizará el financiamiento para la continuidad de las funciones de dichos organismos en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.

Desde el Gobierno sostienen la intención intervenir los organismos, pero agregaron un apartado en el que plantean se garantizará el financiamiento. En principio es una manera de ceder a los reclamos, resta ver cuál es la reacción del sistema científico y académico a los cambios propuestos.

Otros cambios

Además de los cambios en el artículo 3°, desde el gobierno proponen modificaciones a los artículos sobre reforma laboral y Régimen de Inversiones. No hay modificaciones en el área de la eliminación de la moratoria previsional, ni en las empresas pasibles de privatización. Allí figuran Aerolíneas Argentinas SA, Energía Argentina SA, Radio y Televisión Argentina SE e Intercargo SAU.

En tanto que pasibles de privatización o concesión, están Agua y Saneamientos Argentinos SA, Correo Oficial de la República Argentina SA, Belgrano Cargas y Logística SA, Sociedad Operadora Ferroviaria SE y Corredores Viales SA.

Más información en: Bases: Cuáles son las modificaciones del dictamen respecto de lo aprobado en Diputados – Parlamentario

Seguí leyendo:

Advierten que la Ley Bases pone en riesgo de disolución al INTI

CFK ve posible “cambios de votos” en la Ley Bases detrás del acuerdo Milei-UBA

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?