Tras un año de congelamiento salarial, los gremios de las telecomunicaciones acordaron con la empresa ARSAT un aumento parcial del 10,99% en agosto apicable en subas escalonadas hasta noviembre. El entendimiento incluye el reconocimiento de los días de huelga y permitió suspender las medidas de fuerza.
Los sindicatos del sector de telecomunicaciones anunciaron este jueves la firma de un acuerdo paritario parcial con ARSAT, que establece un incremento salarial del 10,99% aplicable en cuotas escalonadas desde el 1° de agosto de 2025. El entendimiento también contempla subas adicionales en los meses siguientes, lo que permitió la suspensión de las medidas de fuerza que venían afectando el servicio.
Según el acta firmada, las escalas salariales se actualizarán con un 1,2% adicional en septiembre, un 1,1% en octubre y otro 1,1% en noviembre. Estos aumentos serán acumulativos y se computarán en el pago correspondiente al “Día del Trabajador Telefónico”, tal como consignó el medio Infogremiales.


Los salarios en ARSAT
Los gremios destacaron que no habrá descuentos salariales por los días de huelga y remarcaron que las mejoras acordadas son “a cuenta” de los reclamos más amplios que se mantienen en discusión. En ese sentido, adelantaron que continuarán impulsando demandas en los ámbitos sindical, judicial y administrativo.
“Este acuerdo nos permite reafirmar una vez más el rol negociador de la Confederación ante el gobierno nacional y despejar cualquier duda sobre la representatividad de la CONSITEL respecto de los trabajadores de ARSAT”, señalaron las organizaciones firmantes en un comunicado conjunto.
El entendimiento fue rubricado por la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) y las principales organizaciones del sector: FATTEL, FOEESITRA, CePETel, UPJET y FOMMTRA. La dirigencia gremial resaltó que el acuerdo se alcanzó gracias a la “participación y lucha” de los trabajadores en todo el país.
Con este avance, la paritaria de ARSAT —que estuvo 1 año congelada— volvió a abrirse, aunque los sindicatos subrayaron que el objetivo sigue siendo alcanzar una recomposición integral de los haberes en línea con la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.