Reclamamos al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario En la reunión de ayer del Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las autoridades académicas de todas las universidades públicas del país reclamamos al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación y la ejecución de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.
“Advertimos que la situación salarial de las y los trabajadores de la educación superior y presupuestaria del sistema universitario es cada vez más grave”, plantean en el comunicado.
Por si hubiera que sumar argumentos al pedido, de por sí ya justificado, el reclamo se da en medio de la decisión del gobierno nacional de usar fondos del presupuesto nacional para entrenar tropas estadounidenses en territorio nacional, por la instalación de una base militar acordada entre Javier Milei y Donald Trump.
Sostenimiento para las universidades
Los rectores, remarcaron que “la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y nodocentes“.
“La Ley de Financiamiento Universitario es la síntesis del trabajo responsable del sistema universitario argentino, una propuesta elaborada con el aporte de todas las representaciones de la vida académica, que luego fue debatida y aprobada por el Congreso de la Nación y ratificada por amplia mayoría en ambas cámaras tras el veto presidencial”, apuntan en el comunicado desde el CIN.
“No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada”, sostienen los rectores.
Ley de Financiamiento universitario ya
Desde las universidades apuntan que “la sociedad argentina se manifestó en tres oportunidades de manera conmovedora en apoyo a este reclamo. Por eso, solicitamos ahora al Poder Ejecutivo Nacional que, en cumplimiento de su responsabilidad y de los plazos legales establecidos, promulgue y ejecute este instrumento que garantiza la reparación tan necesaria”.
Por otro lado, los rectores y rectoras reiteraron su agradecimiento al Congreso de la Nación Argentina “por la insistencia en la aprobación de la ley citada, y nos ponemos a disposición para empezar a trabajar en el proyecto de presupuesto 2026 que, aspiramos, contenga, como base presupuestaria, los recursos que garantiza la Ley Nº 27.795”.