Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pidieron al gobierno nacional un aumento salarial que le gane a la inflación y que permita recuperar todo lo que se ha perdido en materia de sueldos durante el año 2024.
Los rectores advirtieron que sin Presupuesto 2025 será un año duro para las casas de altos estudios por el desfinanciamiento. “Queremos una oferta salarial que no solamente le gane a la inflación, sino que recupere todo lo que se ha perdido en el 2024”, manifestaron las autoridades.
La expectativa está centrada en que en febrero o marzo haya una propuesta salarial digna para los trabajadores universitarios. La caída salarial contra la inflación en 2024 fue del 70%, debido a la decisión de no actualizar salarios por parte de la gestión de Javier Milei.
Paros y tomas
Los rectores habían advertido la posibilidad de realizar paros y tomas edilicias si no se contaba con presupuesto para las casas de altos estudios: “Sin presupuesto, las universidades no podrán funcionar”.
“Sin presupuesto, las universidades no podrán funcionar”, alertaron, a la vez que pronosticaron un 2025 duro por la falta de fondos por parte del gobierno nacional.
Al respecto, se reconducirá el Presupuesto 2024, durante el presente año, que a su vez es el reconducido del año 2023.
La eliminación de los programas nacionales Construir Ciencia y Equipar Ciencia también fue un fuerte golpe para las universidades que contaban con proyectos edilicios para desarrollar en sus propios campus, como es el caso de la UNRC.
Días pasados, las Facultades de Ciencias Humanas y Sociales del país expresaron que el gobierno de Javier Milei intenta destruir el sistema científico nacional: “Está en contra del pensamiento crítico”.
“El Gobierno sigue avanzando en su ataque a la ciencia en general y a las ciencias sociales, en particular. En términos presupuestarios, ha decidido destruir al conjunto del sistema científico-tecnológico y se suma un discurso de ataque a las ciencias sociales. En estos días, el Presidente de la Nación ha firmado el decreto 10/2025, en el que establece sus prioridades en ciencia y técnica, dejando de lado a las ciencias sociales. Resulta por lo menos curiosa esta decisión por parte del Gobierno, cuando él mismo recurre sistemáticamente a temas que son clásicos de este campo científico”, sostiene el documento difundido.
En ese sentido, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Cristian Santos, dijo que “se confirmaron las restricciones que se preveían a fines del año pasado” y que “los refuerzos para gastos de funcionamiento fueron insuficientes” para dicha facultad.