Periferia

1 de Octubre de 2025

La Mesa de Enlace le recriminó al Gobierno por la situación del INTA y por las retenciones

Funcionarios del Gobierno y representantes del agro mantuvieron una reunión en la sede de Agricultura. El "reordenamiento" del organismo científico tras la derrota en el Congreso.

La Mesa de Enlace que representa a las entidades empresarias del campo se reunieron el lunes para coordinar el reordenamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), luego de la paliza que recibió el gobierno de Javier Milei en el Congreso con el rechazo de los DNU presidenciales que proponían desmantelar el organismo científico.

Así, el gobierno nacional pasó de querer desmembrar el INTA, a reordenar sus funciones (algo muy lejano a lo que pretendían).

Desde el sector rural trasladaron reclamos de productores por el espinoso tema de las retenciones. En ese marco, Nación confirmó que retomaron las obras en el río Salado.

Durante el fin de semana, el malestar del campo no se apaciguó. La eliminación temporaria de las retenciones para exportación de granos y carnes -que estuvo vigente apenas unas horas- fue objeto de críticas, dado que favoreció principalmente a las grandes empresas exportadoras.

Retenciones

Entre esas entidades que integran la Mesa de Enlace se encuentran la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro).

Andrea Sarnari, primera mujer en presidir la Federación Agraria Argentina, habló tras la reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. «Abordamos primero que nada el tema de retenciones. El pedido que hemos hecho es que las medidas que se tomen de baja o quita de retenciones sean de manera permanente», dijo ya que lo transitorio «genera más distorsión en el mercado y no da seguridad al productor al planificar».

Para Sarnari, la suspensión temporal de las retenciones «ha quedado muy corta y no ha beneficiado a muchísimos productores». «Aquellos que han podido vender no han visto reflejada la medida en el precio de venta. Desde Federación Agraria les explicamos que nuestros productores quedaron afuera de esta medida porque ya no tienen la cosecha», señaló.

Desde el Gobierno transmitieron a las entidades agrarias que son consientes de la situación pero que consideran que los exportadores tienen que salir a comprar mercadería porque no tienen todos los granos y esperan que el mercado refleje esos precios. «Nosotros respondimos que no podemos dejar siempre todo librado al mercado sino que necesitamos políticas que hagan previsibles la actividad», advirtió la titular de la FAA.

El INTA, en agenda

Si bien no se conoció el contenido de la reunión, uno de los ejes estuvo centrado en el INTA y también en las obras que reclaman los productores para prevenir inundaciones, aplacar sequías y mejorar los recursos hídricos. Tras el encuentro, la Sociedad Rural Argentina comunicó que este último fue uno de los puntos discutidos.

«Un tema que venimos solicitando y trabajando con las autoridades pertinentes son las tan necesarias obras del dragado del Salado», informaron y aseguraron que desde el Gobierno les confirmaron que se iniciaron las obras: «Nos informaron que comenzaron a realizarlas en la Cuenca Interprovincial del Río Salado».

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?