Periferia

6 de Febrero de 2025

Sociedades científicas, asociaciones y universidades rechazan la decisión del Gobierno de abandonar la OMS

Las entidades científicas plantean que la medida adoptada por la gestión libertaria tiene consecuencias directas sobre las políticas sanitarias del país y que promueve "el aislamiento y el individualismo".

Entidades científicas, asociaciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil plantearon que “retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud”. Así lo sostuvieron desde el Foro de Sociedades Científicas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades.

Por su parte, la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) planteó que la medida fomenta el aislamiento y el individualismo.

“Instamos a las autoridades a revisar esta medida y a priorizar la salud de las personas por sobre decisiones que solo conducen al aislamiento y al
debilitamiento de nuestro sistema sanitario”.

Grandes riesgos para la población

El Foro sostuvo en un comunicado que “Argentina no puede prescindir de los mecanismos globales de cooperación en salud sin asumir grandes riesgos para su población”.

La OMS no solo establece estándares sanitarios internacionales, sino que también articula estrategias ante emergencias, coordina respuestas frente a epidemias y facilita el acceso a medicamentos e insumos críticos. “En un mundo interconectado, renunciar a estos espacios de cooperación nos deja en una posición de mayor vulnerabilidad ante crisis sanitarias actuales y futuras”.

“Para un país que depende de la importación de tecnología médica esencial, el aislamiento internacional pone en riesgo el acceso a equipamiento clave. El impacto de esta decisión se traducirá en mayores dificultades para garantizar diagnósticos, tratamientos y respuestas rápidas ante emergencias”, plantearon.

Para concluir plantearon que “los sistemas de salud no pueden sostenerse en la autarquía. La salud no es un tema de soberanía mal entendida ni de disputa política; es un derecho humano y una prioridad que requiere compromiso con el bienestar de la población”.

Comunicado de la AASM

La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) expresó “su profunda preocupación” ante la decisión del gobierno argentino de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo internacional encargado de coordinar, junto con los Estados miembros, políticas sanitarias esenciales.

En un comunicado, la entidad, planteó que “esta medida resulta altamente perjudicial en un contexto global donde la cooperación internacional es crucial para afrontar crisis sanitarias, ambientales y sociales. En un mundo cada vez más globalizado, la colaboración y coordinación entre naciones son indispensables para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de salud pública”.

Desde la AASM plantearon que se trata de “una decisión unilateral sin fundamentos sólidos” que deja en grave riesgo a toda la sociedad argentina. “Abandonar la OMS supone debilitar el acceso a información, a la investigación, y a los recursos y estrategias sanitarias esenciales, exponiendo a nuestro país a un futuro incierto y altamente vulnerable”, plantearon.

Aislamiento e individualismo (una epidemia libertaria)

En este contexto, la entidad sostuvo que “esta política promueve el aislamiento y el individualismo, dejando a la Argentina en una posición de desventaja ante los riesgos sanitarios globales. Es indispensable priorizar la salud pública y fortalecer los lazos de cooperación internacional en beneficio de toda la población”.

“Por ello, instamos a las autoridades nacionales a entablar un diálogo responsable con expertos y actores del ámbito sanitario para reflexionar y reconsiderar esta decisión, evitando así las graves consecuencias que podría acarrear para el sistema de salud y el bienestar de la ciudadanía”.

Asimismo, la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) informa que a través de la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) seguirá manteniendo a todos sus representantes oficiales ante la ONU/OMS y seguirá participando en cada actividad relacionada con la salud mental como lo viene haciendo desde hace casi diez años.

Comunicado de la Comisión directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).

Seguí leyendo:

El gobierno de Javier Milei retiró a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?