Jorge Anro, el Secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), realizó un balance sobre la medida de fuerza realizada por diferentes gremios universitarios por la no implementación de la ley de Financiamiento Universitario y adelantó que el gremio de trabajadores nodocentes se plegarán a la estrategia judicial, junto a los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Sobre el tema, Anro aseguró: “Como bien lo expresaron otros medios, de este gobierno a uno ya no le sorprende nada, porque lo ha hecho con la Ley de Discapacidad que presupuestariamente tiene una incidencia muy pero muy pequeña, lo hizo en el día de hoy también con la Ley de Emergencia Pediátrica, la Ley del Garrahan, como se le llama y también lo hace con nosotros“.
“Pero por otro lado, también hay que remarcar, que es la primera vez en la historia que un presidente en la democracia veta una ley, el Congreso le rechaza el veto y él no la cumple, lo cual, por más argumento que tuviese, que no lo tiene, pero si tuviese aferrarse a algún artículo, es una cosa impensada que un presidente no cumpla la ley”.
Avalancha de medidas judiciales contra Milei
Así, el gremio de trabajadores y trabajadoras nodocentes de universidades se suman a la estrategia judicial que ya anunciaron los rectores pertenecientes al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Sobre los motivos para no implementar la ley, esgrimidos por el presidente, Anro aseveró: “La ley tuvo todo el proceso, el año pasado se presentó, se aprobó, el presidente la vetó, se avaló el veto, la comunidad universitaria obviamente la aceptó, volvimos a insistir este año, se aprobó, la volvió a vetar, esta vez se rechazó el veto con amplia mayoría de las dos cámaras y ahora la promulga, que es lo que corresponde, ya que no tenía otra posibilidad y ahora la veta con un argumento totalmente falaz”.
“El presidente habla del artículo 5, o sea que esta Ley tiene que estar incluida dentro de la Ley de Presupuesto, el problema es que hace dos años que no tenemos presupuesto, por lo tanto, no existe la posibilidad de incluir el gasto o la Ley en alguna partida porque no existe el presupuesto, estamos funcionando con el presupuesto del año 2023”.
“Esto demuestra una intencionalidad del gobierno de Milei, de no cumplir con una ley del Congreso, una ley que tiene visto de legalidad, que todo presidente tiene que cumplir y que aparte tiene el consenso, sin ninguna duda de la mayoría del pueblo argentino” aseguró el referente gremial.
Los nodocentes se suman a la estrategia judicial
Por último, Anro adelantó cuáles serían las próximas acciones ante la no implementación de la Ley: “Nos parece realmente una aberración y veremos como se encara esto a partir de ahora, por el lado de la justicia presentaremos un amparo, es algo que va a ser la comunidad universitaria sin ningún tipo de duda para que sea del Poder Judicial el que obligue al gobierno a implementar la Ley”.
“Por otro lado creo que es el momento que la universidad, creo que hasta acá llegamos, hicimos todo lo posible con distintos tipos de medidas, tratando de no lesionar el funcionamiento de la universidad, pero me parece que si el gobierno no cumple con la ley, yo creo que es el momento que la universidad se frene, se cierre, se pare, no porque un gremio lo decrete, sino que sea toda la comunidad que diga basta, y que ahí se decida”.
Seguí leyendo: