Periferia

27 de Julio de 2025

Javier Rodríguez: “El vaciamiento de Milei a la ciencia afecta al sistema productivo nacional”

Durante el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad realizado en la Universidad Nacional de Quilmes, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense defendió el rol estatal para articular ciencia y producción.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad realizado en la Universidad Nacional de Quilmes, donde cuestionó con dureza las políticas de ajuste del gobierno nacional y defendió el rol del Estado en el desarrollo productivo.

El evento reunió a científicos, estudiantes, docentes, intendentes y funcionarios bonaerenses. Rodríguez encabezó una de las mesas titulada “Desarrollo, arraigo y conocimiento”, donde se debatió cómo vincular la ciencia con la producción y la inclusión.

El aporte de los organismos de ciencia

Allí, el ministro expuso los avances del MDA, como el fortalecimiento de las chacras experimentales provinciales. “En los últimos cinco años registramos cinco variedades de trigo, dos de avena, una de lotus y seis de tomate”, detalló. También destacó la articulación con universidades y organismos como INTA y CONICET, y las prácticas profesionalizantes de alumnos de escuelas agrarias.

“No quiero dejar de repudiar el vaciamiento que hace Milei en la ciencia y la tecnología. Afecta directamente al sistema productivo nacional y, en consecuencia, a toda la población”, aseguró.

“Construimos futuro con investigación, desarrollo y educación, mientras el presidente destruye todo”.

4.100 empleos destruidos en ciencia y tecnología

Según explicó Rodríguez, entre diciembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron más de 4.100 empleos en el sector científico. Y denunció recortes del 35% en organismos como el INTA, el INTI y el CONICET.

En la misma línea se expresó Ariel Pereda, exdirector del INTA, quien sostuvo: “No solo hacemos soja y vacas. Transformamos productos y eso fue posible porque hubo una visión de desarrollo. Hoy, lamentablemente, cuesta verla”.

Durante la jornada, también se presentó el programa Puentes, una iniciativa impulsada por el gobierno bonaerense para fortalecer el arraigo universitario en el territorio. Participaron autoridades académicas, intendentes y representantes de distintas áreas de gobierno.

Kicillof: “Ya no es ajuste, es un intento de destrucción de la ciencia”

El gobernador Axel Kicillof fue el encargado del cierre del encuentro y no ahorró críticas al gobierno nacional: “Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de nuestra historia”, afirmó.

Anunció que la provincia otorgará becas para doctorandos del CONICET afectados por el recorte nacional y subrayó la pérdida de poder adquisitivo de docentes e investigadores.

“Aunque nuestro pueblo los valora, Milei los insulta porque representan un modelo de país que apuesta por la movilidad social ascendente”, agregó.

Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, ministros provinciales, la intendenta Mayra Mendoza y referentes del ámbito académico y científico.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?