Periferia

4 de Julio de 2025

Guillermo Francos: “El INTA se quedará sin autarquía”

El jefe de Gabinete dijo que se está “terminando de definir el decreto” que desmantelará el organismo científico. "El objetivo es ordenarlo un poco", dijo sobre el plan de 1500 despidos y cierre de centros de investigación.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que el Gobierno se encuentra “terminando de definir el decreto” con el cual se reformará el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y confirmó que al ente se le va a “sacar” la autarquía para “ordenarlo” desde la Secretaría de Agricultura. En tanto, sobre el reclamo del campo por las retenciones, apuntó que se busca “generar un superávit” para “bajar impuestos”, entre ellos los derechos de exportación (DEX).

Así lo expresó el funcionario a LA NACION al visitar Caminos y Sabores, la feria de alimentos y gastronomía organizada por Exponenciar que comenzó hoy y finalizará el próximo domingo en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Estamos terminando de definir el decreto; lo que se busca, fundamentalmente, es concentrar la administración en la Secretaría de Agricultura para reducir el costo de administración y para ordenarlo. No se pretende, de ninguna manera, afectar la función que tiene el INTA ni a sus profesionales, pero sí ordenarlo un poco”, señaló. Luego amplió: “Fundamentalmente la idea es reorganizarlo, sacar la autarquía que tiene para que se maneje mucho más organizadamente y que siga funcionando como actualmente”.

A pesar de bajar el tono y relativizar la acción del gobierno libertario, el objetivo de Milei es despedir a 1.500 técnicos y especialistas, cerrar centros de investigación y unidades experimentales que son claves para transferir innovación a la actividad productiva agropecuaria.

“Ordenarlo un poco”, el eufemismo de Francos para desmantelar el INTA

En este marco, ante una consulta sobre las retenciones, porque el mercado se paralizó luego del fin de la rebaja temporal para la soja y el maíz, indicó que el Gobierno tiene la intención de bajar impuestos, entre ellos justamente los derechos de exportación: “La intención del Gobierno es generar un superávit. Con el superávit, bajar impuestos y entre los impuestos obviamente está la retención”.

Según indicó, “recién estamos empezando a ordenar la economía del país”. Agregó: “A veces hay que comprender el punto de partida: diciembre de 2023. Y el punto de partida era 5% de déficit fiscal, 10% de déficit financiero, 53% de pobreza. Todo eso, increíblemente, lo hemos cambiado, porque nadie esperaba estos resultados”.

“Hoy tenemos, en lugar de déficit fiscal y financiero, superávit por primera vez en muchísimo tiempo y lo mantenemos desde enero del año pasado. La pobreza la hemos bajado del 53% al treinta y algo [38,1% según la última medición]; hay que ver cuánto sale ahora, con los últimos números. Yo creo que, la verdad, los esfuerzos hay que continuarlos en el tiempo, si no volvemos a repetir siempre el mismo asunto”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?