Periferia

10 de Octubre de 2025

FOETRA reivindicará el “rol estratégico para el desarrollo nacional” del satélite ARSAT 2

El Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones (FOETRA) realizará un acto este martes 14. El segundo satélite Arsat despegó el 30 de septiembre de 2015, al igual que su antecesor un año antes.

La Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA) convocará a un homenaje el martes 14 de octubre para recordar el décimo aniversario del lanzamiento del Arsat 2, que voló al espacio el 30 de septiembre de 2015 desde la Guayana francesa. El acto se hará a las 17 en el auditorio de FOETRA en Hipólito Yrigoyen al 3171 y contará con la presencia de dirigentes sindicales, diputados, senadores y científicos, tal como aseguraron desde el propio sindicato.

Bajo el lema de “Arsat y su rol estratégico para el desarrollo nacional“, desde FOETRA invitan al acto bajo la premisa de que “preservar la inversión en el desarrollo tecnológico, tanto en la infraestructura como en las habilidades y conocimientos de las y los trabajadores que lo sostienen es fortalecer la soberanía nacional, el desarrollo productivo federal y el acceso igualitario a la conectividad de nuestro pueblo“. A la convocatoria también adhirió la la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL).

Tal como aseguró el propio Claudio Marín, secretario general de FOETRA y presidente de la CONSITEL, aseguró para el medio Mundo Gremial que el objetivo final de la actividad es “seguir defendiendo un modelo de crecimiento y desarrollo productivo con acceso igualitario a la conectividad, cimentando el compromiso del Estado con la tecnología de telecomunicaciones como factor de inclusión y desarrollo económico”.

Reivindicar la soberanía espacial, la premisa del acto de la FOETRA

Durante la actividad se hará también un respaldo público a los proyectos de ley en favor de la soberanía satelital y del trabajo propio de Arsat, sector que denuncia una pérdida de recursos irrecuperables a partir del intento de privatización que intentó hacer el Gobierno nacional en 2024, al incluir a la compañía dentro del paquete de venta de empresas nacionales que tuvo la Ley Bases. Si bien en las negociaciones previas a la sanción se la terminó sacando del listado, “no significa que quedó a salvo”, tal como explicó la especialista en informática Liliana Durán, en una entrevista publicada por El Destape en 2024.

La invitación de FOETRA al homenaje del martes 14

“Nos sacaron de la lista, pero en realidad tenemos la posibilidad de que se venda un 49% de la empresa, aunque para eso es necesario seguir un proceso determinado y tener la aprobación del Congreso, lo que en caso de querer hacerlo demoraría unos años. Por eso, nuestra preocupación actual es la pérdida de los recursos más especializados, que no se pueden recuperar. Estamos en una etapa crítica en cuanto a recursos humanos. Al mismo tiempo, los proyectos quedaron parados y no hay un claro objetivo de hacia dónde va la empresa”, agregó Durán en la misma nota.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?