Ayer miércoles, en medio de los festejos por el rechazo de la cámara de Diputados al veto presidencial sobre la ley de Financiamiento Universitario y la ley de Emergencia Pediátrica al Hospital Garrahan, quedó invisible la decisión de los bloques del oficialismo y de la oposición “soft” que no dieron quórum para discutir la emergencia en ciencia y tecnología.
La iniciativa del diputado Daniel Gollan (UxP), presidente de la comisión de ciencia y tecnología de la cámara baja, propone incrementar fondos para el sector científico como un “salvataje” ante el feroz ajuste del gobierno nacional.
Sin Quórum
“Sin cómplices el #cientificidio no podría avanzar”, tuiteó en redes el propio Gollan, quien delató a los bloques que no dieron quórum para discutir la iniciativa en el recinto, tras el dictamen en comisiones.
“Un sector del radicalismo, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el bloque PRO, Innovación Federal y LLA, se fueron del recinto, dejando sin quórum la sesión, y le dieron la espalda, una vez más, a la Ciencia y Tecnología”, señaló Gollan.
El proyecto de declaración de Emergencia del Sistema de Ciencia y Tecnología, que propone incrementar fondos al sector científico, se debía debatir este miércoles 17 de septiembre junto al financiamiento de otros organismos científicos como el Instituto Nacional del Agua, el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR) y las universidades nacionales, en la cámara de Diputados.
La cámara baja finalmente no trató el proyecto luego de haber sido discutido en comisiones con dictamen.
La declaración de emergencia de la ciencia podría tener media sanción de diputados la semana próxima
El dictamen en comisiones
La emergencia en ciencia, de comisiones al recinto
El 6 de agosto se aprobó el emplazamiento aprobado en un plenario de las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Presupuesto y Hacienda.
En la reunión se aprobaron dos dictámenes sobre el proyecto de ley que propone declarar la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se firmó un dictamen de mayoría con 44 firmas y uno de minoría con 16 firmas, según informó Daniel Gollán (UxP), titular de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
“Este proyecto es porque el sector científico ve con preocupación la merma en la asignación de recursos hacia el sector, partidas que están establecidas por leyes vigentes”, explicaba Gollán.
Situación critica de la ciencia
A la vez, evaluó como “crítica” la situación del sistema científico tecnológico y “con riesgo de problemas estructurales”.
Y agregaba: “Este año deberíamos tener un 0,45% del PBI por ley, y vamos a cerrar el año con un número inferior a 0,16%”.
Tras la frustrada sesión en Diputados, Gollan sostuvo que “Desde @Diputados_UxP, seguiremos insistiendo con el tratamiento y aprobación de la Ley de Emergencia en Ciencia y Tecnología; no es un capricho, es por el futuro de nuestra Patria”.