Periferia

27 de Enero de 2025

En Davos, el Secretario de Ciencia celebró el brutal ajuste de Milei al sistema científico

Darío Genua participó del Foro Económico Mundial (WEF) 2025 y dijo que el Presidente tomó "decisiones audaces", y a la vez habló de alentar avances tecnológicos.

En medio del brutal ajuste a la ciencia y la tecnología en Argentina, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, participó del Foro Económico Mundial (WEF) 2025, que se celebró del 20 al 24 de enero en Davos, Suiza, y sostuvo que “Argentina tiene protagonismo en Davos por las decisiones audaces de Milei”.

En un marco signado por los despidos, el cierre de programas de investigación y de financiamiento a la ciencia y la tecnología como el Programa “Equipar Ciencia” y “Construir Ciencia”, Genua viajó a Davos con el presidente, Javier Milei y participó en un espacio de intercambio, análisis y cooperación entre el sector público y privado.

Sin mencionar la caída brutal de los fondos para el sector científico y tecnológico en el orden del 32%, Genua se enfocó en la Inteligencia Artificial.

Inteligencia Artificial, en medio del brutal ajuste a la ciencia

El evento, cada año, congrega a gobiernos, organizaciones internacionales y las 1000 empresas miembros del Foro, así como a líderes de la sociedad civil, emprendedores y medios. El lema de este año fue “Colaboración para la Era Inteligente”.

“El protagonismo de Argentina en esta edición no es casualidad: es resultado del esfuerzo y las decisiones audaces tomadas por el Presidente Javier Milei”, afirmó Genua. Y sostuvo que “este tipo de encuentros son esenciales para promover alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo de nuestra economía”.

Durante la cumbre, el Secretario mantuvo reuniones con referentes del ecosistema innovador y representantes de empresas globales, con el objetivo de fortalecer la vinculación tecnológica, impulsar la digitalización y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro país.

“Estamos trabajando en conjunto con otros países y el sector privado para abordar los desafíos que nos presenta un mundo impulsado por avances tecnológicos cada vez más rápidos”, concluyó Genua, a pesar que en Argentina el sector de ciencia y tecnología atraviesa una crisis brutal por el desfinanciamiento histórico que implementa Javier Milei.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?