Periferia

26 de Septiembre de 2025

El rechazo a la privatización de Nucleoeléctrica se expandió a todo el país

Los trabajadores del sector nuclear realizaron una jornada de movilizaciones, a lo largo del país, contra la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A, la empresa pública que administra las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

Los trabajadores del sector nuclear realizaron una jornada de movilizaciones, a lo largo del país, contra la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A, la empresa pública que administra las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

“NASA es una empresa que da superávit y genera dólares, no tiene ningún sentido privatizarla”, denunciaron los trabajadores. Las protestas consistieron en banderazos, actos, asambleas y entregas de volantes frente a los centros atómicos del país.

En Buenos Aires se realizó frente al Centro Atómico Constituyentes, ubicado en General Paz al 1500, donde los trabajadores de la CNEA tuvieron el apoyo de los del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). También hubo actos en Bariloche, en Ezeiza y Mendoza.

“Denunciamos además que para apropiarse del superávit que genera NASA y regalando nuestra soberanía, el gobierno está generando una terrible situación de vaciamiento interno y frenando el desarrollo nuclear nacional”, sostuvo en una de las manifestaciones Carolina Komar Varela, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado en la Comisión de Energía Atómica Buenos Aires.

Privatización en camino

El gobierno ya confirmó que privatizará, por decreto, la empresa pública que opera las tres centrales nucleares del país. NASA es una de las empresas estatales que la Ley Bases habilitó a vender. Las estimaciones sobre su valor van de 590 a 1.000 millones de dólares.

De acuerdo a lo anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni, la intención de la Casa Rosada es vender el 44 por ciento de las acciones mediante una licitación pública nacional e internacional y conservar para el Estado el 51 por ciento del capital accionario.

Vaciamiento de la CNEA

Como paso previo a su venta, la gestión libertaria viene haciendo un vaciamiento de la CNEA: suspendió la construcción de los reactores Carem y RA-10, cuyas obras estaban cerca de finalizarse; desfinanció los organismos de ciencia y la tecnología que los gestionaban, a partir de una subejecución presupuestaria (fondos que estaban asignados por la Ley de Financiamiento). Despidió a más de 600 personas en las compañías tercerizadas que participaban de la construcción de los reactores.

Al mismo tiempo, congeló los salarios de los profesionales y técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), lo que generó que muchos comenzaran a migrar a otras empresas y sectores. “Hoy más del 80 por ciento de quienes dependen de la CNEA están cobrando sueldos por debajo de la línea de pobreza”, señaló la delegada Komar Varela.

“Nucleoeléctrica supo tener los salarios más altos, pero con el gobierno de Milei fue descuidada y empezó a perder trabajadores. Tenemos compañeros que de acá salen a hacer Uber para completar sus ingreso. Otros se han ido a AECL, la empresa canadiense del sector, y a Meitner Energy, la compañía privada que pasaría fabricar los SMR”, los reactores modulares pequeños elegidos por el gobierno como eje de su nuevo “Plan Nuclear Argentino”.

El plan nuclear libertario

Y es que al mismo tiempo que desarmaba los principales organismos del sistema científico-tecnológico del sector, el gobierno anunció que impulsará un nuevo Plan Nuclear que –sostiene– “posicionará al país en la vanguardia energética mundial y atraerá inversiones”.

El Plan Nuclear es promocionado por los libertarios por su potencialidad para alimentar data centers de inteligencia artificial (IA), que cada vez demandan más energía. El primer paso del proyecto del gobierno es construir un reactor modular pequeño (SMR) en el predio de la Central Nuclear Atucha, e incluye el desarrollo de una llamada “Ciudad Nuclear” en la Patagonia. Al frente del proyecto, Milei puso a Demian Reidel, que acaba de dejar su puesto como jefe del Consejo de Asesores del Presidente.

Reidel se hizo conocido para el gran público cuando en un foro de CEOs de petroleras, líderes empresariales y multimillonarios habló de los numerosos recursos naturales y beneficios geográficos que hace de la Argentina un buen lugar para las inversiones, y sostuvo: “Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos”.

Milei creó un organismo para Reidel, el Consejo Nuclear Argentino, que estará a cargo del megaplan. Además, lo puso al frente de Nucleoeléctrica.

“Desde la Asociación de Trabajadores del Estado repudiamos enérgicamente el intento de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A.”, planteó el gremio en un comunicado distribuido a los medios. “Luego de años de esfuerzo, trabajo e inversión colectiva que permitieron poner en marcha Atucha II y concretar la extensión de vida de Embalse y Atucha I, hoy el Gobierno busca vender la empresa a capitales privados con el único objetivo de apropiarse del superávit que genera NASA y regalando nuestra soberanía”.

Como próximo paso de su plan de lucha, este viernes los trabajadores organizarán un Cabildo por la Soberanía Energética en la ciudad de Zárate, donde están las centrales de Atucha. “No sólo queremos reclamar, sino también avanzar en la redacción de un programa propio para el desarrollo nuclear argentino, que defienda todo lo construido y se oponga a la pérdida de soberanía”, señalaron en ATE.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?