Periferia

25 de Julio de 2025

El negocio inmobiliario avanza: El Gobierno ya pide inventario de los bienes “rematables” del INTA

La Secretaría de Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta, junto a la Administración de Bienes del Estado (AABE) lo pidieron a todas las dependencias del organismo científico mientras el Congreso busca frenar el decreto 462.

En el marco de la degradación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, insiste en declarar que el plan oficial es “poner en valor” al organismo científico-tecnológico, con un proceder que se parece cada vez más a un negocio inmobiliario para los empresarios cercanos a Javier Milei.

Quizás la clave para saber qué significa “poner en valor” al INTA esté en una circular que llegó a todas las reparticiones desplegadas en le territorio, que son muchas.

La celeridad del gobierno nacional se da en el marco del avance en el Congreso de once proyectos (dos del Senado y nueve de Diputados) para declarar nulo el decreto 462/2025 por afectar organismos estratégicos para la actividad productiva como el INTA, el INTI, el INASE, el INV y el CONASE. Agosto, es el mes clave en el que seguramente esos proyectos se unificarán y avanzarán en una declaración conjunta.

Inventario de bienes del INTA

Mientras tanto, según consignó el medio “Bichos de Campo”, tanto la Secretaría de Agricultura como la AABE (Administración de Bienes del Estado) le piden a todos los departamentos y oficinas locales que realicen un inventario de la totalidad de “bienes inventariables”, que debe incluir vehículos, maquinaria, herramientas, teléfonos celulares (cuyas líneas ya sufrieron un fuerte recorte esta mismas semana), elementos de informática, instrumentos de laboratorio, etcétera. Es decir, todo lo que se tenga. Y también todo lo que se puede llegar a vender.

Este pedido es independiente del trabajo que viene realizando la AABE en todas las experimentales, definiendo y mensurando los campos que son del INTA y evaluando su situación legal, como para proceder de modo rápido a la subasta de gran parte de esos inmuebles. Se habla de la posibilidad de sacar a remate, como ya sucedió con el histórico edificio de la calle Cerviño, hasta un total de 70 mil hectáreas incluso antes de fin de este año.

Por lo pronto, este reclamo de actualizar el inventario de bienes tiene también fecha perentoria: debe ser respondido en unos 20 días.

El INTA a remate

Por otro lado, a pedido de las autoridades, la ex dirección nacional del INTA, que era dirigida por el investigador Ariel Pereda y fue desplazada por el decreto “interventor” impulsado por Federico Sturzenegger, había mandado a hacer un listado de vehículos en desuso que podrían salir a subasta.

De este proceso, iniciado a mediados de junio pasado, resultó en que en las experimentales de todo el país habría unos 275 vehículos que podrían ser desafectados. Desde un Arado 3 rejas 336 MM de John Deere modelo 1968, a una camioneta Nissan Frontier de 2007. En el medio aparece de todo: varios micros añosos para traslado de personal, varias F100 de los años setenta, un Ford Falcón, y decenas de vehículos de menor porte hechos ruina por tanto andar por el campo.

Todos estos vehículos, según la circular de junio, se “incluirán en el próximo remate vehicular consolidado” que lanzará el organismo. La nota queda claro que “todos los gastos asociados al traslado, reparación y puesta en funcionamiento del vehículo correrán a cargo de la unidad que realice la solicitud” de venta.

Seguí leyendo:

El Gobierno ordenó el cierre de la Estación Experimental AMBA del INTA

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?