Se oficializó la nueva estructura en el INTA y el Gobierno podría anunciar hoy la fusión con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El INTA fue creado el 4 de diciembre de 1956 por el Decreto Ley 21.680/56.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanza en el objetivo de reeestructurar el organismo, en medio de la resistencia de los trabajadores que lo califican como ajuste.
Con una resolución interna, firmada por el presidente, Nicolás Bronzovich, este lunes se establecieron modificaciones a nivel operativo y la reorganización de áreas y funciones, aunque sin formalizar los nombres de quienes ocuparían esos roles.
¿Fusión con el INTI?
En este contexto, este martes se anunciaría la fusión del INTA con el INTI (Instituto Nacional de Tencología Agroecuaria). Lo anunciaría el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
El nuevo organismo se llamaría Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE), según la iniciativa del Gobierno plasmada en un borrador que circuló a principios de este año en ámbitos científicos.
La Resolución 131/25 de este lunes ratificó que, en el marco de la reestructuración de la Dirección Nacional del INTA, se crea de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que coordinará todo lo administrativo vinculados con la gestión de los recursos humanos, financieros y materiales, mediante la fijacion de estándares de actuación, buenas prácticas y recomendaciones.
Fusiones y reestructuración con despidos
Además, la Direccion Nacional Asistente de Recursos Humanos pasa a ser Coordinación Nacional de Recursos Humanos y Organización. Y la Dirección Nacional Asistente de Sistemas será Coordinación Nacional de Sistemas y Tecnología. También pasan a ser coordinaciones, las áreas Jurídicas y de Comunicación.
En ese marco, la Coordinación Nacional de Comunicación Institucional dependerá directamente de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa.
Claro que, la medida implica el avance del Gobierno con unos 1.500 despidos y cesantías.
A su vez, las actividades afines a la vinculación tecnológica y las relaciones institucionales se unificarán en una misma Coordinación Nacional con dependencia directa de la Dirección Nacional.
En tanto, se readecuaría el nivel de la actual Dirección Nacional Asistente de Planificación, Monitoreo y Evaluación, otorgándole el rango de Coordinación Nacional sin modificar su dependencia funcional y jerárquica.