Luego de una larga reunión que se extendió casi todo el día, este viernes el Consejo Directivo del INTA avaló una serie de modificaciones en la estructura organizativa del instituto, lo que desencadenaría una intervención del organismo por parte del Ejecutivo.
“La intervención del INTA por parte del Gobierno quedó completamente clara y efectivizada”, advirtió el delegado de ATE INTA, Sebastián Fajardo.
“Hay que decirlo con todas las letras. Definitivamente el Consejo Directivo, por nueve votos a uno, ha votado la intervención del INTA”, fue la lectura que hicieron de inmediato los sectores gremiales que desde hace meses se han declarado en estado de alerta y movilización, porque saben que el gobierno de Milei pretende despedir a unas 1.500 personas de ese organismo (que tiene actualmente poco más de 6.000), reducir sustancialmente las áreas dedicadas a la extensión rural y además poner a la venta miles de hectáreas de campos que son propiedad del organismo tecnológico.
Mario Romero, titular del gremio APINTA, brindó su versión luego de la reunión y anticipó que analizarán una presentación legal para ver si el Consejo Directivo tiene facultades como para modificar la estructura directiva del INTA, como se hizo hoy. Esa estructura y las misiones y funciones están definidas por ley del Congreso.
Un interventor del Gobierno
A lo que accedió este viernes el Consejo Directivo (integrado por tres representantes del Ejecutivo, dos de las universidades y cinco de las entidades de productores, contando cuatro de las gremiales agropecuarias más uno de los grupos CREA) es en realidad a crear un cargo ejecutivo dentro de la estructura del INTA que sería la antesala de dicho ajuste. Vale aclarar que el presidente y la vice designados por Milei en el organismo también son productores y provienen de Aaapresid, Nicolás Bronzovich y María Pilu Giraudo, respectivamente.
La máxima autoridad política del organismo accedió al pedido del gobierno para “modificar la estructura organizativa” y restar así poder a la línea histórica de conducción, cuyos cargos se ocupan por concursos de antecedentes. Para ello, Economía nombrará un delegado en un puesto clave creado ad hoc: la Secretaría de Coordinación de Gestión, que tendrá a su cargo el controltécnico de la Dirección General de Administración y de las Coordinaciones de Recursos Humanos y Fortalecimiento de las Personas, Operaciones, Sistemas y hasta Comunicación.
Es decir que un delegado de Economía concentrará todas las decisiones en materia de personal y presupuesto, como ya se hizo en el Senasa (donde se designó a la gerenta general, María Eugenia Barbieri) y en la propia Secretaría (donde nombró a su pariente político Sergio Iraeta como secretario y envió al contador Martín Fernández a controlar todos los números).

Intervención en camino
El delegado de ATE INTA, Sebastián Fajardo, denunció que el Gobierno nacional intentará intervenir el organismo agropecuario y peligran los puestos de trabajo a manos de la motosierra de Javier Milei.
Fajardo señaló que “desde que asumió el Gobierno actual en el INTA hubo cambios a lo largo del año pasado. Tuvimos la baja de dos programas muy importantes, sobre todo para lo que es la extensión rural y para trabajar con los sectores menos capitalizados del campo”.
No obstante, aseguró que a pocos días de asumir el nuevo presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nicolás Bronzovich, “empezó a decir que en el INTA había mucho que ajustar, muchos trabajadores por despedir y desde ese momento el ajuste tomó una dinámica aceleradísima”.
“En referencia a lo que es RRHH comenzamos a tener un proceso de intimar a compañeros en edad jubilable, un proceso de retiro voluntario, a acorralar compañeros que tienen tratamientos prolongados. Cayó un 10% de trabajadores en la planta del INTA”, sostuvo en diálogo con la 750.
Despidos y desguace del INTA
En este contexto, el viernes, luego de una larga reunión que se extendió casi todo el día, el Consejo Directivo del INTA avaló una serie de modificaciones en la estructura organizativa del instituto, lo que desencadenaría la intervención del organismo por parte del Ejecutivo.
“Con las definiciones de ayer, la intervención del INTA por parte del Gobierno quedó completamente clara y efectivizada”, advirtió Fajardo.
“Los objetivos del INTA históricos quedan completamente condicionados y a merced de lo que defina el Gobierno Nacional. Desde ATE lo venimos denunciando desde el año pasado. El INTA está en crisis para funcionar como lo venía haciendo y ahora lo que vemos es que se termina de derrumbar cualquier tipo de ilusión de que se revierta”, cerró.