Periferia

9 de Enero de 2025

El Gobierno eliminará fondos destinados a ciencia y tecnología para las universidades nacionales

Lo anunciará con un decreto en el Boletín Oficial. Desde el Ejecutivo aseguran que "son fondos que nunca se rindieron" y que "no aportan al crecimiento del país".

El Gobierno anunciará por decreto la eliminación de programas sociales del sector de Ciencia y Tecnología, que se les pagaba a universidades, fundaciones y piqueteros por un total de $ 1.867 millones. Además, en el mismo documento que se publicará en el Boletín Oficial, les exigirá la devolución del dinero que nunca fue rendido a aquellas entidades que lo recibieron.

Son fondos destinados a la promoción de la cultura científica, la generación de herramientas tecnológicas para organizaciones sociales, y la promoción de la territorialidad que las universidades tienen hacia la comunidad. Para el Gobierno, “no aportan al crecimiento del país“, y los estima como “ahorro“.

“A través de la Resolución 2025/10 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ha decidido evaluar la continuidad de programas y actividades que no cumplen con el grado de pertinencia y aporte efectivo al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Argentina. Se trata de programas creados en la órbita del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”, detalla el texto.

Para el Gobierno “no aportan al crecimiento del país”

Desde el gobierno aseguran que “los programas a eliminar serán los que deban rendiciones, que estén vencidos y no aporten al crecimiento del país” y explicaron que “la medida se enmarca en la necesidad de reorientar las políticas de Ciencia a la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías al servicio del crecimiento económico y estratégico del país, haciendo foco en: agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento, innovación y salud”.

“Se eliminarán programas y convenios del ex Ministerio de Ciencia que no aporten al crecimiento del país. Se exigirá la devolución del dinero más intereses a las jurisdicciones que no hayan realizado ninguna obra o avance. Se rescindirán convenios con plazo vencido o vigentes que no posean transferencia de fondos y aquellos que no tengan una ejecución superior al 30%”, añadieron, en la parte más dura del documento, ya que se anticipa que quienes recibieron plata y no la rindieron tendrán que pagarla.

La decisión va en línea con la dura auditoría que hizo el Gobierno en noviembre sobre el sector, cuando detectó que las universidades no habían rendido nunca en los últimos 15 años transferencias estatales a 70 programas por $ 12.000 millones en concepto de Ciencia y Tecnología. En la actualidad, la secretaría reporta a Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos.

Cuáles son las entidades a las que el Gobierno les reclama fondos

En el listado de programas que el Gobierno eliminará de la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, sobresalen algunos bien específicos, que están relacionados con organizaciones sociales, entidades como las Abuelas de Plaza de Mayo y universidades como la UBA y La Plata, entre otras.

Otros $ 72 millones apuntan a los “proyectos de fortalecimiento y creación de clubes de ciencia y clubes digitales”. Al eliminarse el programa de Subsidios Institucionales, “que utilizaba fondos públicos para el sostenimiento de instituciones no estatales sin fines de lucro dedicadas al desarrollo y/o promoción de actividades de investigación científica y tecnológica en el país”.

Otro de los fondos está en relación al Programa de Subsidios Extraordinarios, pensado originalmente para financiar gastos extraordinarios relacionados con actividades científico-tecnológicas.

Finalmente, apuntan a otros $ 67 millones por la cancelación de “proyectos de cultura científica, para el desarrollo de actividades orientadas a evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología en todo el país”, revelaron fuentes oficiales.

En otro orden, aparece la convocatoria de proyectos de actualización tecnológica para la Economía Popular, destinado a cubrir la compra de equipamiento de Unidades Productivas de la Economía Popular (cooperativas ligadas a líderes piqueteros), pasajes y viáticos de los integrantes de los proyectos y la contratación de servicios técnicos.

Ajustar la producción de conocimiento

Este miércoles el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a poner en duda la labor de las universidades nacionales por “la cantidad de trabajadores que tienen las casas de estudio”. Sturzennegger buscó confundir contando como empleados administrativos a los docentes, doctores, profesionales e investigadores que integran la planta pedagógica y de investigación de las casas de estudios superiores. “Hoy tienen más empleados que la administración pública nacional” sin contar las fuerzas armadas y de seguridad, advirtió el funcionario.

“Dato interesante. Las universidades nacionales tienen hoy más empleados que la administración pública nacional (ex FFAA y seguridad)“, señaló Sturzenegger a través de un posteo en X. La publicación fue luego replicada por el presidente Javier Milei, que recordó los pedidos de auditorías a las instituciones educativas y sentenció: “Hay cosas raras”.

Seguí leyendo:

Víctor Moriñigo: “Las universidades argentinas inscribimos con DNI argentino”

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?