En respuesta a la desregulación impulsada por el Gobierno nacional y el desfinanciamiento del programa Remediar, la provincia de Buenos Aires presentó este viernes el plan “Medicamentos Bonaerenses”, que garantizará la entrega gratuita de 74 medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas. “Presentamos este programa porque no podemos dejar la política sanitaria en manos de un mercado que discrimina y excluye”, aseguró el gobernador Axel Kicillof durante el acto en la Casa de Gobierno.
Destinado a personas con cobertura pública exclusiva, el programa alcanzará a los 135 municipios bonaerenses y contará con una inversión anual de $26.500 millones. Entre los medicamentos incluidos se encuentran tratamientos para enfermedades cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, Parkinson, anemia y osteoporosis, entre otras. Además, el 13% del vademécum será de producción pública bonaerense en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, lo que representa un ahorro del 53%.
“Los medicamentos aumentaron sus precios mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones. El resultado fue una caída del 27% en su consumo. Estamos frente a una política sanitaria criminal”, denunció el mandatario, quien además subrayó que tres de cada cuatro botiquines del programa nacional Remediar ya no llegan a los centros de atención primaria.

Medicamentos bonaerenses
En ese contexto, Kicillof enfatizó: “No hay abandono ni deserción del Gobierno nacional que no intentemos cubrir. Así como ellos responden a una ideología cuyo resultado es muy cruel para nuestra sociedad, nosotros respondemos al mandato de garantizar el derecho a la Salud”.
Con la incorporación de los nuevos fármacos, se amplía el stock ya existente de 91 medicamentos entregados por programas provinciales como los de diabetes, salud sexual o epilepsia. “Si antes nos parecía importante y necesario, hoy nos resulta imprescindible y urgente reforzar un sistema público que se está encargando de cubrir lo que no puede hacer el privado”, concluyó Kicillof.
Además del impacto en la accesibilidad, la producción pública de medicamentos en la Provincia también representa un avance en términos de soberanía sanitaria. “Fortalecer la capacidad productiva propia nos permite garantizar el abastecimiento en hospitales y centros de salud, sin depender de los vaivenes del mercado”, destacó un funcionario del área.