Periferia

21 de Mayo de 2024

El Gobierno anunció que aumentará un 270% las partidas para las universidades

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno planea incrementar las partidas que reciben las casas de estudio para garantizar su funcionamiento.

El vocero presidencial Manuel Adorni reveló este martes en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada que el Gobierno argentino avanzará con una actualización de las partidas que reciben las universidades de todo el país. El aumento presupuestario, según anunció, será del 270%.

“Esto va a permitir dotar a las universidades de los recursos en términos de gasto de funcionamiento que todos entendemos son los necesarios”, sostuvo el funcionario al confirmar la decisión, que se da a conocer luego del fuerte comunicado emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con la firma de rectores y presidentes de 60 universidades de todo el país tras el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo argentino y las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“La idea es que este ajuste finalmente termine con la discusión, o el desacuerdo que había en términos presupuestarios”, agregó Adroni durante el anunció y agregó que “de no mediar ninguna complicación o imprevisto, se va a estar formalizando a partir del día lunes en la semana que viene”.

Reclamo de las universidades

Cabe recordar que el CIN emitió un duro comunicado el miércoles pasado, luego de que el gobierno de Javier Milei aprobara aumentos del 270% en los gastos de funcionamiento para la UBA, dejando afuera del acuerdo al resto de las universidades de todo el país, a las que se les actualizó el presupuesto solo en un 70%. Los rectores y rectoras de las universidades consideraron que “resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad”.

En el comunicado emitido por el CIN se destaca que “la actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”.

Asimismo, remarca que “resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”.

Seguí leyendo:

Francia apoyó el reclamo presupuestario de las universidades argentinas

Carlos Greco: “El Gobierno debe dar a las universidades el mismo tratamiento que a la UBA”

Danya Tavella justificó el acuerdo UBA-Milei y pidió que se iguale a las demás universidades

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?