La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la Licencia de Puesta en Marcha para la Instalación Clase I del Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), según lo dispuesto en la Resolución 538/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La protonterapia se considera la forma más avanzada de radioterapia que utiliza haces de protones para el tratamiento de cáncer porque permite concentrar la entrega de la dosis terapéutica en el volumen tumoral, reduciendo los efectos secundarios sobre tejidos sanos.
Se estima que globalmente 120 pacientes por millón de habitantes por año, como mínimo, se beneficiarían sustancialmente con la utilización de la protonterapia. Una proporción importante de éstos son niños, en quienes se pueden lograr mejoras importantes en el tratamiento y efectos secundarios reducidos a largo plazo.
Qué establece la medida
El organismo regulador aprobó la medida en carácter de excepción a lo previsto en el artículo 26 de la Ley 24.804, que exige el pago previo de la tasa regulatoria, debido a que la CNEA registra una deuda vinculada con dicha instalación.
No obstante, el pago se realizará una vez emitida la licencia de operación, según se detalla en la resolución.
La ARN consideró el pedido de la CNEA atendiendo al interés público y sanitario del proyecto, dado que el CeArP será el primer centro de protonterapia de América Latina, una técnica avanzada de radioterapia que utiliza haces de protones para el tratamiento del cáncer.
Los motivos de la resolución
En los fundamentos del texto, la Comisión señaló que las demoras en las etapas previas a la operación de la instalación generarían un perjuicio para la salud pública, motivo por el cual solicitó la excepción.
La Gerencia de Seguridad Radiológica, Física y Salvaguardias de la ARN recomendó el otorgamiento de la licencia tras verificar que la instalación cumple con los requisitos técnicos y regulatorios vigentes.
La resolución fue firmada por el presidente del Directorio de la ARN, Leonardo Juan Sobehart, y dispone la notificación correspondiente a la CNEA y su publicación en el Boletín Oficial.