Periferia

15 de Julio de 2025

Desde Diputados buscan frenar el DNU de Milei que desmantela el INTI y el INTA

Un proyecto de diputados kirchneristas plantea amparar a ambos organismos científicos por considerarlos "estratégicos para las economías regionales y para el desarrollo".

El diputado de Río Negro, Martín Soria, presentó un proyecto de ley para derogar los decretos delegados y emitidos la semana pasada por el presidente Javier Milei, a partir de los cuales se transforman y disuelven organismos «fundamentales para la producción y el desarrollo de las economías regionales».

El proyecto cuenta con el acompañamiento de los legisladores de Unión por la Patria: Nancy Sand, Jorge Antonio Romero, Carlos Cisneros, Natalia Zabala Chacur, Pablo Todero, Gabriela Pedrali, Lorena Pokoik, Andrea Freites, Eugenia Alianiello, Roxana Monzón, Hilda Aguirre, Carolina Gaillard, Micaela Moran.

La iniciativa busca dejar sin efecto los decretos que, según el texto, «solo producirán efectos negativos para nuestra nación y nuestro pueblo» y, además, «dejarán sin planificación logística y de infraestructura centralizada al país, sin prevención de accidentes de tránsito y sin capacidad de desarrollo».

Disolución de organismos estratégicos

El legislador denunció que el presidente y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, «avanzan en la disolución final» de organismos como el INTA, el INTI, Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Nacional de Semillas, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), entre otros.

En este marco, sostuvo que el modelo macroeconómico de Milei “es contrario a la industria nacional, a la salud pública, a la producción agropecuaria, a las pymes argentinas y a la construcción de rutas, caminos y obra pública en las provincias”.

Facultades delegadas

El diputado anunció la presentación del proyecto de ley por sus redes sociales y en la misma publicación también cuestionó a los legisladores que apoyaron la Ley Bases. “Sus votos le dieron a Milei las facultades para avanzar con el desguace del Estado”, afirmó.

Además, en el texto legislativo, Soria advirtió que el Gobierno “fue desmembrando por partes al Estado, modificando organismos, desfinanciándolos, despidiendo personal, vendiendo sus propiedades y reduciéndolos a su mínima expresión. Mientras que aquellos cuyos patrimonios no tenían valor comercial, fueron directamente exterminados”.

También denunció que, tras la aprobación de la ley, el presidente Milei «eliminó subsidios al transporte, el PROCREAR, cerró Télam, vació el INCAA, recortó el CONICET».

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?