Desde la Asamblea Multisectorial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial denunciaron que el presidente, Javier Milei, avanza con un “desmantelamiento de facto” en el organismo científico y tecnológico, pese al freno impuesto por el Congreso y la Justicia al DNU de Federico Sturzenegger que ordenaba su centralización.
Claro, es que las nuevas autoridades están impulsando despidos, suspensión de la compra de insumos y cierre de sedes regionales, entre otras de las medidas que fueron frenadas cuando la Justicia hizo lugar a una cautelar de los empleados del organismo contra el DNU del gobierno nacional. Pero el freno al decreto 462/2025 no sólo fue de la Justicia, sino también del Congreso porque las dos cámaras rechazaron el decreto impulsado para desmantelar el organismo científico, vender tierras, desfinanciarlo y centralizarlo administrativamente.
“EL GOBIERNO VIOLA LA LEY EN EL INTI”, denunciaron los trabajadores nucleados en la Asamblea Multisectorial del organismo científico y plantearon que “el Gobierno Nacional , a través de la Secretaría de Industria y Comercio y las nuevas autoridades del INTI (su Presidente, Miguel Romero) está violando la Ley, pretendiendo imponer en los hechos la centralización del Instituto”
A casi dos semanas de que el Congreso decida frenar los DNU de desregulación del gobierno y de que la Justicia haga lugar a la medida cautelar de la Multisectorial del INTI, las medidas internas tomadas por las autoridades del organismo van en línea con un “vaciamiento de un organismo” según sostienen.
Caída de becas, despidos, y cierre de sedes regionales
El INTI está dedicado a promover el desarrollo industrial de nuestro país, a garantizar la calidad de las mediciones y a cuidar la seguridad y la vida de la población, así como a contribuir en el fortalecimiento de las economías regionales a partir del desarrollo de valor agregado.
“Así lo entendieron lxs Diputadxs y Senadorxs que rechazaron el decreto de centralización del Instituto y que hoy pretenden ser burladxs en esa decisión por un Gobierno que sigue vaciando al INTI”, plantean desde la Multisectorial y denuncian que el gobierno nacional “Ha decidido suspender la renovación de todas las becas y, en sus dos años de gestión, no abrieron las convocatorias a nuevxs becarixs , vulnerando la ley de creación del organismo e impidiendo la renovación de los equipos de trabajo, al mismo tiempo que se anulan líneas de investigación y desarrollo dirigidas e implementadas por estxs trabajadorxs”.
A pocos días de vencerse todos los contratos de monotributo, no han informado si piensan cumplir con el compromiso de pasarlos a la modalidad de LCT , con lo cual podrían darse decenas de despidos. A la vez que somete a una violencia laboral periódica y vulnera el CCT a partir de la segregación laboral.
Las medidas del gobierno en el INTI, a contramano de la Justicia y el Congreso
Avanzaron en el cierre de Sedes Regionales . Un ejemplo es la política impulsada por el propio Presidente, Miguel Romero, que firmó una resolución el 17 de septiembre para cerrar la Sede de INTI en Vaqueros, Salta . Una oficina que no genera ningún gasto, que le da al organismo proyección hacia la zona norte de la ciudad, donde están las universidades, y que cuenta con salón de usos múltiples a disposición, laboratorio de robótica, impresora 3D, todo provisto por la Municipalidad.
Paralizan las capacitaciones y participaciones de profesionales en instancias colaborativas externas , tanto nacionales como internacionales, aunque no requieran erogación presupuestaria, sin importar los compromisos institucionales asumidos; a la vez que censuran las oposiciones de sus trabajadores.
Prohiben utilizar la imagen del INTI en cualquier presentación institucional , imponiendo que se utilice la imagen del Ministerio de Economía, como si efectivamente nos hubieran centralizado. E insistimos, esto es ilegal, fue rechazado por el Congreso y por la Justicia .
Suspendieron todas las compras de insumos y equipamientos básicos, mientras proyectan licitaciones más que sospechosas para la compra de software “de control” absolutamente innecesario.
2Por eso seguimos organizadxs, y apelamos a los mismos sectores sociales, gremiales, políticos y mediáticos que acompañaron nuestra lucha para visibilizar esta denuncia y nuestra disposición a seguir peleando por defender el INTI del vaciamiento y la parálisis”, cierra el comunicado de los trabajadores del organismo.
“Este 25 de septiembre, en el PTM y en todo el país, volvemos a movilizarnos por un INTI autónomo, autárquico y federal , al servicio del desarrollo soberano”, concluyen.