Periferia

16 de Abril de 2025

Darío Genua volvió a eludir un debate con científicos sobre el ajuste de Milei a la ciencia

El Secretario de Ciencia libertario pegó el faltazo y no respondió a un encuentro de la comisión de Ciencia de Diputados al que fue invitado. "Desprecio" a la comunidad científica, en medio de un ajuste histórico.

El secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, volvió a faltar por tercera vez consecutiva a la Cámara de Diputados para dialogar con científicos sobre la crítica situación que atraviesan como consecuencia del brutal ajuste que el gobierno de Javier Milei implementa.

Genua fue invitado por el presidente de la comisión, Daniel Gollan, pero ni siquiera respondió a la invitación, por lo que el titular de la bancada habló de “desprecio” al Congreso y a la comunidad científica.

Es la tercera vez que Darío Genua y sus funcionarios pegan el faltazo a una reunión informativa de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de @diputados.argentina. Una pena, hoy podían escuchar a lxs científicos comentar la terrible situación que están atravesando por las políticas que #Milei está implementando en el sector“, aseguró Gollán en su cuenta de Instagram en redes sociales.

Genua le escapa a la comunidad científica

Uno de los invitados fue el ex ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, quien actualmente preside la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-PBA). Salvarezza también se refirió a la ausencia de Genua, que se niega a escuchar la palabra de la comunidad científica.

A pesar de su desprecio al Congreso, insistiremos con su presencia“, dijo Daniel Gollan.

Claro, es que la situación del sistema es crítico. Los salarios de los investigadores e investigadoras volvieron a descender un nuevo escalón en marzo acumulando un 34%, en el caso de trabajadores del CONICET. Al derrumbe constante mes a mes hay que sumarle ahora la inflación de marzo y la liberación del cepo al dólar, por los cuales los salarios perdieron un 2,3% adicional, en marzo.

Pero la situación crítica se visibiliza a varios niveles, no únicamente el salarial. Desde que asumió Javier Milei hay una caída del 32% del presupuesto público a la ciencia y la tecnología, lo que llevó la inversión estatal en el sector a un piso histórico del 0,2% del PBI.

El contexto, claro, es que antes de asumir el gobierno de Milei, el Congreso había aprobado y convertido en ley el Financiamiento al Sistema de Ciencia y Tecnología que pautaba la suba escalonada, año a año, de la inversión pública en ciencia y tecnología hasta llegar al 1% del PBI en 2031.

Es que Argentina, según esta norma, debía invertir el 0,45% del PBI en 2025, pero claro, llegó Milei.

La crítica situación del sistema científico que el Gobierno no quiere debatir

Desde diciembre de 2023, los fondos destinados a la investigación no paran de caer y ello repercute en el cierre de programas (como el “Construir Ciencia” y el “Equipar Ciencia” destinados a la infraestructura del sistema científico y académico) y becas de investigación; parálisis de los ingresos al CONICET; sub-ejecución de fondos públicos destinados a investigar y también de fondos internacionales (como los del BID para la Agencia I+D+i) ya aprobados para ser ejecutados y que fueron frenados en el Banco Central; caída de proyectos estratégicos como el reactor modular CAREM de la CNEA y el satélite ARSAT SG1; intento de fusionar organismos como el INTA, el INTI y la CONAE; intervención de organismos.

El sector de ciencia y tecnología es un área caracterizada por renuncias constantes de funcionarios que no cuentan con presupuesto ni respuestas ante los reclamos de la comunidad científica y académica.

Es más, la gestión más visible de Darío Genua, el secretario de ciencia y tecnología de Javier Milei, son despidos, cierres de programas de investigación, viajes al exterior para sacarse fotos en eventos sobre software y tuitear contra el kirchnerismo.

Esa gestión errática le cuesta más de cuatro millones de pesos mensuales a los argentinos que es lo que cobra Genua por un cargo en el que no hizo ni un anuncio que visibilice su labor de aporte a la comunidad de ciencia y tecnología.

“Ejecutan la destrucción del sistema científico a la vez que utilizan como playa de estacionamiento para el Quilmes Rock las instalaciones del CITEDEF y del INTI sólo para beneficio económico de una empresa privada que recauda a costa del Estado”, dijo durante el encuentro el ex titular del CITEDEF, Pablo Bolcatto.

La situación general es realmente grave, y es por eso que la comunidad científica salió a repudiar la ausencia del Secretario de Ciencia y Tecnología, Darío Genua.

Seguí leyendo:

Darío Genua y Alicia Caballero rechazaron debatir sobre el sistema científico, en Diputados

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?