Periferia

19 de Mayo de 2024

Danya Tavella justificó el acuerdo UBA-Milei y pidió que se iguale a las demás universidades

La diputada radical, autora del proyecto de actualización presupuestaria para las universidades, aseguró que "el presupuesto universitario debe ser bimestral y por IPC”.

Danya Tavela, diputada (UCR-JxC), Secretaria de Políticas Universitarias con Mauricio Macri, se refirió a la emergencia presupuestaria de las universidades nacionales y remarcó la necesidad de avanzar en un proyecto de ley “que establezca reglas claras respecto de cada cuánto se actualizará el monto y con qué variable”.

La autora del proyecto legislativo que busca regularizar el presupuesto de las casas de estudios superiores, que tiene llamado para ser debatido en comisiones este martes, puso el foco en la situación que atraviesan las distintas universidades del país, debido a la emergencia presupuestaria. También, se refirió a la actualización de los gastos de funcionamiento que tuvo la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En ese marco, aseguró que “para resolver el tema de fondo, hay que debatir una ley que esclarezca cada cuánto se actualizará el monto y con qué variable se hará”, lo cual “debe ser igual para la totalidad del sistema universitario”.

Previsibilidad

En ese sentido, expresó que los rectores y rectoras de las distintas universidades nacionales que expusieron sus realidades en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tuvieron un común denominador: “Todos reclaman previsibilidad”.

“Con justa razón, la línea de los expositores es crítica hacia el Gobierno nacional porque no pueden pensar y planificar el cuatrimestre que viene”, detalló y profundizó: “Esto se debe a que no saben si van a tener los fondos o no para funcionar”.

Asimismo, ponderó que “todos los sectores políticos, menos La Libertad Avanza, coinciden en la necesidad de actualizar bimestralmente los gastos de funcionamiento, mediante el IPC (Índice de Precios al Consumidor)”. “Es el proyecto con mayor consenso”, sumó.

Además, comentó que “en la Comisión, el secretario de Educación del Gobierno dijo que va a haber un proceso de actualización de todo el sistema universitario, no solo en la UBA”.

Sobre el presupuesto de la UBA

En esa línea, se refirió a la particular situación de la Universidad de Buenos Aires, institución que alcanzó un acuerdo con el Gobierno nacional. “Lo primero que uno hace cuando es gobierno es desandar el conflicto con la Universidad de Buenos Aires porque representa más del 35 por ciento de la inversión que se hace en educación”, indicó.

“Otra cuestión es que esta universidad está en la Ciudad Autónoma, por lo que las movilizaciones y protestas tienen un impacto mayor”, continuó la legisladora.

Sin embargo, afirmó que, desde el radicalismo, ya se hizo hincapié en que “el planteo siempre ha sido por la totalidad del sistema universitario”. “La UBA también se expresó al respecto, ya que levantaron la emergencia presupuestaria, pero continúan acompañando el reclamo general, en estado de alerta y movilización”, resaltó.

“Si la estrategia es ‘divide y reinarás’ no les va a funcionar”, advirtió Tavela, al tiempo que consideró que “si se priorizó a la UBA es porque están involucrados también los hospitales”.

Así las cosas, añadió: “Hay pacientes que se atienden allí, que tienen problemáticas reales, a quienes hay que solucionarles los problemas”. “Va mucho más allá de la función universitaria de enseñanza”, cerró.

Finalmente, precisó que “el rol de los legisladores no es ser voceros del Gobierno, sino justamente encontrar las soluciones que den previsibilidad al sistema”. “Esa solución es dictaminar los proyectos de ley presentados y avanzar en el que más consenso genere”, cerró.

Seguí leyendo:

Salvarezza: “Esperemos que el Senado no negocie el futuro del sistema científico por unos pesos para la UBA”

Desde Mendoza le apuntan al acuerdo UBA-Milei: “El federalismo está sólo en la Constitución”

Malestar en las universidades: El aumento del Gobierno es menos de la mitad de lo que le dan a la UBA

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?