Periferia

28 de Febrero de 2025

Confirman el paro de 48 horas en universidades de todo el país ante la falta de llamado a paritarias

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales llamaron a un paro para los días 17 y 18 de marzo en todo el país. Los salarios perdieron un 35% de poder adquisitivo desde que asumió Milei.

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales confirmó el paro de 48 hs los días 17 y 18 de marzo en las casas de estudio de todo el país en reclamo a la administración nacional por convocatoria a paritarias y recomposición salarial. Se trata de la reactivación de las protestas a nivel nacional que incluyen a la Universidad Nacional de La Plata y se llevará a cabo por docentes y también por las federaciones de estudiantes y trabajadores no docentes.

Pese a la predisposición al diálogo que los gremios dicen haber manifestado, denuncian que el Ejecutivo sigue adelante con políticas de ajuste que afectan el poder adquisitivo de los trabajadores universitarios.

«Sin diálogo y sin respuestas por parte del Gobierno Nacional a las demandas de reabrir paritarias y mejorar los salarios, los trabajadores y trabajadoras de las Universidades Nacionales definimos no iniciar el ciclo lectivo», afirmó en un comunicado ADULP, gremio que representa a docentes de la UNLP y que esta mañana convocó al paro.

Sin llamado a negociar salarios para las universidades

Los sindicatos de trabajadores de las universidades nucleados en el Frente cuestionaron la falta de un llamado a negociar salarios y de un aumento salarial para el comienzo de año, luego de un 2024 signado por el ajuste sobre sus ingresos y las protestas contra esa política.

Señalaron que perdieron un 35% de poder adquisitivo desde que asumió Milei. También cuestionaron los magros aumentos unilaterales y sin llamado a paritaria de 1,5% en enero y 1,2% en febrero, cifras que ni siquiera cubren las expectativas de suba del índice de precios en dichos meses. “Son completamente insuficientes”, advirtió CONADU.

“Debido a la falta de diálogo y de respuestas por parte del Gobierno Nacional a las demandas de la comunidad docente universitaria de reabrir las paritarias y mejorar los salarios, se vuelve imposible comenzar el año”, Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.

La CONADU, que representa a los docentes, había declarado el estado de alerta y movilización y la emergencia salarial en las universidades nacionales. La decisión del paro se tomó luego de una propuesta elevada al Frente Sindical y se trata del primer paso para “delinear un plan de lucha” que afronte las políticas de ajustes sobre el sector universitario.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?