Periferia

24 de Septiembre de 2025

Ampliarán las auditorías en la ANDIS y la ANMAT por las denuncias de corrupción libertaria y el fentanilo

Lo propuso el presidente de la Auditoría General de la Nación en el Congreso en el marco de las investigaciones abiertas por el llamado "Coimasgate" y el fentanilo contaminado, que tiene en vilo al Gobierno.

La Auditoría General de la Nación (AGN) se predispone a ampliar la auditorías en marcha en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), por el Caso Spagnuolo, y en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por el fentanilo.

Así lo afirmó hoy el presidente de la AGN, Juan Manuel Olmos, en su presentación del plan anual 2026 ante la Comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, que presidente el diputado y jefe de bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto.

Pedido en Diputados

“Voy a proponerles una ampliación del objeto para la auditoría en curso. Le solicito a la comisión que apruebe con tal alcance del plan vigente”, dijo Olmos con respecto a la ANDIS y ANMAT. De esta manera, la AGN deberá esperar a que la Comisión apruebe la modificación en el plan vigente, que es del año 2025.

En la reunión de principios de septiembre, la Comisión había receptado notas de diversos diputados y senadores para elevarlas a la AGN. Uno de esos textos fue firmado por la senadora del PRO Guadalupe Tagliferri y los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco.

“Consideramos que la gravedad de esta situación amerita una urgente intervención del Congreso, en general, y de la comisión a su cargo en particular. El Poder Legislativo no puede mantenerse indiferente ante hechos graves y cuya magnitud no hemos terminado de conocer”, plantearon los legisladores en el texto.

Ampliación de la auditoría en la ANDIS y la ANMAT

Para entender mejor esto último, Olmos contó que integrantes de la comisión enviaron notas para retocar el plan anual vigente y realizar exámenes especiales en la ANMAT -por el escándalo del fentanilo- y en la ANDIS -supuestos sobornos en compra de medicamentos-, y que habría que tener el colegio completo -o, al menos, que se llegue al quorum- para ampliar los objetos y plazos en ambas entidades, cuyos estudios están en pleno desarrollo.

Olmos tampoco le escapó a la sensible área de universidades. En particular, a las cuatro auditorías sobre facultades de la UBA (Medicina, Derecho, Ciencias Económicas y Psicología): indicó que los informes finales serían remitidos y disponibles a partir de la primera quincena de noviembre. No obstante, aprovechó el uso de la palabra para resaltar que la AGN tiene plena competencia sobre este tema y que el Ejecutivo “nada tiene que hacer”, salvo “financiar su funcionamiento”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?