Periferia

28 de Julio de 2025

Romina Salvatierra

UX/UI: una profesión con alta demanda y salarios en crecimiento

El diseño de productos digitales centrados en la experiencia del usuario con el producto crece como alternativa laboral que requiere un proceso de formación. La UNaB, presentó su propuesta para la seguda mitad del 2025.

Por Romina Salvatierra*. En los últimos años, el diseño UX/UI pasó de ser una disciplina técnica a convertirse en uno de los motores del mundo digital a causa de que las empresas entendieron que el éxito de un producto no depende solo de su funcionalidad o marketing, sino de la experiencia que el usuario vive al interactuar con él. Esto transforma al profesional de UX/UI que pasa a jugar un rol estratégico.

El mercado laboral no deja lugar a dudas: la demanda de especialistas en UX/UI creció más del 30 por ciento en los últimos cinco años, y las proyecciones indican que seguirá en aumento. Plataformas como Linkedin y Glassdoor ubican a este perfil entre los más buscados, con sueldos competitivos y oportunidades de trabajo remoto en todo el mundo.

Pero para entrar en este mercado no alcanza con ser “creativo”. Se necesitan habilidades concretas y bien entrenadas, como la investigación de usuarios, la definición de flujos de interacción, la creación de prototipos funcionales y la capacidad de comunicar ideas de diseño a equipos técnicos. Estas competencias son el corazón de la diplomatura que propone la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB).

¿Qué es UX/UI?

UX y UI son dos disciplinas relacionadas con el diseño de productos digitales, pero con enfoques diferentes. UX (User Experience o Experiencia de Usuario) se centra en la experiencia general del usuario al interactuar con un producto, mientras que UI (User Interface o Interfaz de Usuario) se enfoca en el aspecto visual y la interactividad de la interfaz con la que el usuario interactúa. En resumen, UX busca crear una experiencia positiva y funcional, mientras que UI se ocupa de hacer esa experiencia atractiva y fácil de usar. 

Formación en competencias para el trabajo

Para la UNaB, este escenario representa un compromiso clave: ofrecer formación continua en competencias que marcan el futuro del trabajo. La universidad busca no solo acompañar las tendencias tecnológicas, sino liderarlas, asegurando que sus estudiantes estén preparados para los desafíos de la economía digital y los entornos ágiles.

Lo más interesante es que este campo combina lo mejor de la creatividad con un enfoque técnico que tiene salida laboral real. Aprender a manejar herramientas como Figma y entender metodologías como Design Thinking, Scrum y Kanban no solo convierte al participante en un diseñador más competitivo, sino que lo prepara para integrarlo de inmediato en equipos de desarrollo.

Qué incluye el programa de la UNaB

Además, el programa incluye la construcción de un portafolio sólido, que no muestra solo pantallas bonitas, sino procesos completos de diseño, validación de ideas y soluciones centradas en el usuario. Esta es la carta de presentación que buscan las empresas cuando evalúan candidatos.

En un contexto donde muchos trabajos se ven amenazados por la automatización, el UX/UI sigue creciendo, porque combina habilidades humanas únicas: empatía, creatividad, análisis y visión estratégica. Quien invierte en aprender estas competencias, invierte en una carrera con futuro y salarios atractivos.

  • Romina Salvatierra es máster en Negocios Digitales y coordinadora de la diplomatura en UX/UI de la UNaB

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?