Periferia

8 de Septiembre de 2022

Panamá reglamenta el uso medicinal y terapéutico del cannabis

El país busa establecer empresas locales y extranjeras que puedan abastecer el mercado interno. Mientras se desarrolle la nueva legislación, autorizarán la importación de medicamentos a base de cannabis.

El uso y acceso al cannabis y sus derivados con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación fue autorizado en Panamá por el presidente, Laurentino Cortizo Cohen.

De esta manera, la nación canalera se une a países como Estados Unidos, Perú, Colombia, Paraguay, Argentina, Puerto Rico y Chile que han reglamentado el uso del cannabis y sus derivados para las personas jurídicas que importen, exporten, siembren, cultiven y comercialicen el cannabis y sus derivados con fines medicinales o científicos.

“La comercialización de los productos se hará bajo un estricto control de importaciones con un programa de trazabilidad que incluye el monitoreo, desde las áreas de cultivo hasta los laboratorios y puntos de venta final”, manifestó Cortizo Cohen.

El presidente panameño dijo que el país posee ahora una de las regulaciones más sólidas a nivel regional para el consumo del cannabis con fines medicinales y terapéuticos, lo que contribuirá a aliviar los padecimientos de miles de pacientes que por largos años han esperado esta medida.

Tratamientos

El cannabis medicinal puede ser utilizado para tratar enfermedades como el alzhéimer, cáncer, autismo, VIH, artritis y Sida, entre otras patologías.

La reglamentación garantiza la protección de los datos de los pacientes inscritos en el Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis y sus derivados.

Una Dirección Nacional

Cortizo Cohen también autorizó la creación de la Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal, entidad que debe establecer los requisitos de seguridad para el manejo, transporte, almacenamiento y ubicación de las áreas e inmuebles que se utilizarán para fabricar o realizar investigaciones científicas del cannabis medicinal.

El mandatario sostuvo que la idea es impulsar a mediano y largo plazo el establecimiento de empresas locales y extranjeras que puedan abastecer el mercado interno, utilizando materia prima producida en Panamá.

Añadió que mientras se desarrolle la nueva legislación, tendrán que autorizar la importación de medicamentos a base de cannabis, fitofármacos y productos terminados que les permitan atender las necesidades de los pacientes durante los dos primeros años, a partir de la entrada en vigencia de la reglamentación.

Cortizo Cohen reveló que “es importante destacar que estamos invitando a centros de investigación con mayor reconocimiento a nivel mundial, institutos especializados y universidades, para que se establezcan en Panamá con el objetivo de hacer estudios clínicos que beneficien a nuestro país y al mundo”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?