Periferia

25 de Noviembre de 2025

Del Caribe al frío extremo: Colombia prepara una expedición científica a la Antártida

Un equipo de la Universidad San Sebastián realizará tareas de investigación en biología marina, glaciología, microbiología, ecología terrestre y ciencia atmosférica.

Colombia prepara en la ciudad de Cartagena de Indias a un equipo de investigadores que realizará tareas de investigación científica en la Antártida sobre biología marina, glaciología, microbiología, ecología terrestre y ciencias atmosféricas.

El académico Dr. Alfredo Torres Benítez y el estudiante de Química y Farmacia Joaquín Sandoval, asistieron al Curso Preantártico 2025 como parte de su entrenamiento para participar en la XII Expedición Antártica de Colombia, instancia que les permitirá realizar investigación científica en el continente blanco.
grupo de personas sostienen una balsa saliendo del mar

La Universidad San Sebastián (USS), a través de la carrera de Química y Farmacia de la sede Valdivia, participará en la XII Expedición Antártica de Colombia, a realizarse en febrero próximo. En preparación para este hito, el Dr. Torres y el estudiante Joaquín Sandoval asistieron al Curso Preantártico 2025, desarrollado en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, en Cartagena de Indias, Colombia.

De acuerdo con el Programa Antártico de Colombia, la XII expedición estará conformada por 16 proyectos internacionales en áreas tan diversas como biología marina, glaciología, microbiología, ecología terrestre y ciencia atmosférica. La USS será la única universidad chilena con representación oficial en esta misión.

El equipo completo durante la fase de preparación en el Curso Preantártico.

Del caribe a la Antártida

La capacitación en Cartagena forma parte de los requisitos oficiales del Programa Antártico de Colombia para integrar sus misiones científicas y se enmarca en el proyecto de investigación “Evaluación de la actividad neuroprotectora, antiinflamatoria y antidiabética de extractos y compuestos de líquenes antárticos”, liderado por el Dr. Torres, en conjunto con la Universidad de Tolima.

Durante cinco días, los representantes de la USS participaron en clases teóricas y sesiones prácticas orientadas a comprender el funcionamiento del Sistema del Tratado Antártico, los protocolos de seguridad y supervivencia y los procedimientos ambientales exigidos para operar en zonas polares.

Además, realizaron ejercicios de emergencia en mar abierto junto a profesionales e investigadores provenientes de distintas instituciones de Colombia, México, Argentina, Chile y Europa.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?