El Instituto Finlay de vacunas de La Habana estableció un acuerdo con el grupo empresarial BioCubaFarma, para que el laboratorio BIOCEN produzca “a gran escala” un nuevo lote del candidato vacunal Soberana 02, el más avanzado del país contra la COVID-19.
Cuba tiene en camino cuatro proyectos de vacuna contra el coronavirus, pero Soberana 02 es el más avanzado, y actualmente se encuentra en fase 3. Se trata de la etapa en la cual el desarrollo debe ser probado en un número grande de personas, por lo que requiere el apoyo de laboratorios con capacidades productivas ya instaladas.
El país encontró en el grupo BioCubafarma esa posibilidad y ya inició la producción de un lote del prototipo cubano para utilizarlo en la fase III de los ensayos clínicos que comenzarán en marzo próximo.
“Desde el punto de vista tecnológico toda transferencia, constituye un reto. En el caso de #Soberana02, el reto está siendo mayor, por la emergencia sanitaria. Biocen, cumple con altos estándares de calidad y tiene capacidades productivas suficientes”, tuiteó el grupo empresarial.
Durante el recorrido por la planta, la vicedirectora de Operaciones Industriales del Instituto Finlay de Vacunas, Roselyn Martínez, dijo que el escalado productivo representa otro gran paso en la estrategia de desarrollo de las vacunas cubanas contra la COVID-19.
Recientemente, la industria biofarmacéutica cubana produjo el primer lote de 150 000 bulbos de Soberana 02, un hito científico-tecnológico para el archipiélago caribeño, y comunicó que ya se producía el segundo grupo.
Soberana 02 comenzó la fase II de ensayos clínicos el 22 de diciembre último y se convirtió así en el primer candidato latinoamericano en llegar a esa etapa, que incluye a casi 900 voluntarios.
De acuerdo con fuentes especializadas, se trata de una vacuna conjugada, en la cual el antígeno del virus, el dominio de unión al receptor (RBD), está enlazado químicamente al toxoide tetánico.
Cuba tiene otros candidatos vacunales: Soberana 01, Mambisa y Abdala, que avanzan en diferentes fases de ensayos clínicos con resultados positivos.