Bajo el lema “Aspectos clave del desarrollo y despliegue de SMRs”, asistieron al taller más de 60 funcionarios y expertos técnicos de diez países de la región.
La Escuela Latinoamericana de Reactores Modulares Pequeños (SMRs, por sus siglas en inglés) fue organizada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El encuentro, que contó con la participación de representantes de diez países, fue una oportunidad para intercambiar información sobre los últimos avances en esta tecnología nuclear de vanguardia.
El cierre de la Escuela estuvo a cargo del presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, quien calificó como un hito regional este encuentro y destacó que su realización en Latinoamérica, sumándose a las ediciones organizadas previamente en África y en Asia, fortalece el alcance global de esta iniciativa.
Durante el taller, funcionarios y expertos técnicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Jamaica, Paraguay y Perú hicieron presentaciones sobre sus conocimientos y perspectivas nacionales, capacidades técnicas y procesos regulatorios de los reactores modulares pequeños.
También se realizaron conferencias sobre financiación, fabricación de combustibles nucleares, seguridad, gestión de residuos, infraestructura, cadena de suministro y participación industrial, y programas de formación de recursos humanos.
Escuela de Reactores Modulares Pequeños
Además, los participantes realizaron una visita técnica al Complejo Nuclear Atucha, en la localidad bonaerense de Lima, en la cual pudieron conocer las capacidades e infraestructura nacional.
El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, incluyendo un mensaje grabado del Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi. También asistieron, por primera vez a un evento de este tipo, organismos multilaterales de crédito como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que aportaron la perspectiva del financiamiento al desarrollo de los SMRs.
El OIEA impulsa estos talleres de intercambio sobre reactores modulares pequeños en diferentes regiones del mundo. Anteriormente los realizó en Nairobi, Kenia y Tailandia. Para la región latinoamericana, este encuentro representó una oportunidad única de fortalecer la cooperación Sur-Sur y generar nuevas sinergias regionales para futuros proyectos nucleares.