Desde el Grupo Montevideo, que reúne a las universidades públicas latinoamericanas, advirtieron que se observa “un recrudecimiento del ataque de algunos gobierno contra la universidad pública”.
Así lo expresó Fernando Sosa, coordinador de relacionamiento institucional y vinculación con el medio, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), quien visitó la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en Argentina.
Consultado sobre el presente de la internacionalización en el sistema universitario de la región, sostuvo que es una situación compleja, “principalmente en lo que tiene que ver con lo presupuestario”.
Sobre esto, Sosa indicó que “en los últimos años y de la mano de la coyuntura política interna de los países donde nuestras universidades están asentadas, hemos tenido un recrudecimiento del ataque por parte de algunos gobiernos de turno a la Universidad Pública, a la concepción de las instituciones con su autonomía, cogobierno, compromiso social”.
Apoyo latinoamericano a la Argentina
En este sentido, explicó que los programas académicos de la AUGM son enteramente financiados por las universidades en una lógica de reciprocidad, cooperación solidaria y horizontal: «obviamente este tipo de situaciones hacen que nuestros Programas tengan que flexibilizarse y reinventarse todo el tiempo de manera de poder seguir llevando adelante las actividades que normalmente la Asociación lleva hace 33 años», dijo, resaltando que estas políticas se han podido mantener fuertemente, a pesar de situaciones como la pandemia.
Sobre el presente de la AUGM, Sosa sostuvo que ha venido creciendo mucho en el último tiempo, ya que tenían previsto hasta el 2030 incorporar diez (10) nuevas instituciones, pero este crecimiento se dio en el segundo semestre del 2024. «El impacto del ingreso de diez (10) nuevas universidades de cuatro (4) países distintos, trae una serie de desafíos que interpelan a la AUGM como un todo (…) tendremos que retomar en el corto plazo una autoevaluación de cómo viene el desarrollo de ese plan, para analizar qué AUGM queremos, qué internacionalización nos proponemos, cuáles son las condiciones reales de llevar este tipo de acciones».
Testimonios: UNSL.