Periferia

19 de Julio de 2020

Investigan anticuerpos neutralizantes en personas recuperadas del coronavirus

Científicos y Científicas de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollan una técnica para detectar y cuantificar anticuerpos en pacientes recuperados. Su importancia para rastrear a "buenos candidatos" para donar plasma,

Un grupo de investigadores e investigadoras del Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” (InViV), dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, realizó un informe sobre un proyecto de una técnica de neutralización viral para ser utilizada en la detección y cuantificación de un tipo de anticuerpo que se genera en la sangre de los individuos que han cursado la enfermedad y se han recuperado. 

La iniciativa puede generar aportes de trascendencia en la identificación de “buenos candidatos” entre las personas recuperadas del Covid que se prestan a la donación solidaria de plasma sanguíneo. 

El proyecto se realizó a través de un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, y en conjunto con el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba, el Hospital Rawson de Córdoba y el Centro de Plasmaféresis provincial, quienes trabajan en forma coordinada para dar respuesta a las necesidades diagnósticas en el contexto de la actual pandemia. 

“Somos la única provincia que está haciendo titulación del plasma que donan los pacientes recuperados. Eso significa evaluar la capacidad para neutralizar el virus en cultivos celulares”, indicaba a fines de junio Diego Cardozo, ministro de Salud de Córdoba, en una entrevista para el diario La Voz del Interior.

Tras la propuesta de la cartera provincial, recibió luego, un subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Gobierno nacional. 

Anticuerpos neutralizantes 

Estos anticuerpos neutralizantes, detectados por esta técnica, que están presentes en la sangre (plasma) de los pacientes recuperados de COVID-19, pueden ser transfundidos a individuos que están cursando la enfermedad para ayudar a su recuperación. 

En una entrevista con CONICET Córdoba los investigadores remarcaron que “no todas las personas que se infectan producen este tipo anticuerpos, de allí la importancia de estudiar a los recuperados que son potenciales donantes de plasma con una técnica específica de detección y cuantificación de anticuerpos neutralizantes”.  

Diferentes organizaciones internacionales (como la OPS, OMS, FDA, SET, ISBT) han incorporado como criterio de elegibilidad para la donación de plasma la detección de anticuerpos neutralizantes en título elevado.  

Esto es debido a que, basados en la evidencia actual, solo las unidades que han sido obtenidas de donantes recuperados con títulos altos han mostrado eficacia en la terapéutica, explicaron los investigadores.  

“Si bien está descrito que, las mayores concentraciones de anticuerpos neutralizantes se han encontrado con más frecuencia en quienes cursan la enfermedad de manera más severa, hay un porcentaje de individuos que cursan cuadros leves que también desarrollan estos anticuerpos”, explicaron.  

En tal sentido, remarcaron que “por ello, que para definir del grupo de individuos recuperados quienes son los buenos candidatos para la donación plasma, es necesario evaluar en todos la presencia de anticuerpos neutralizantes”.  

Identificar a los “buenos candidatos” para donar plasma

Los investigadores le explicaron a CONICET Córdoba que la técnica permitiría identificar quíenes son buenos candidatos, y quiénes no, entre las personas recuperadas que se ofrecen a la donación de plasma. 

“Es solo a través de los resultados de laboratorio que se puede definir con certeza quienes son buenos candidatos y quiénes no”, para la donación de plasma, explicaron.  

Por eso consideraron que “actualmente, la disponibilidad de una técnica de Neutralización Viral (NT) en Córdoba, permite evaluar tempranamente a todos los recuperados para poder aprovechar al máximo este recurso”. 

Además, aclararon que “la mayoría de las personas que cursan una enfermedad más severa pertenecen al grupo de adultos mayores o personas con enfermedades de base. Entonces, si hablamos de candidatos para la donación de plasma, debemos recordar que existen criterios de selección de donantes y que es muy probable que la mayoría de las personas que integran este grupo no cumplan con los criterios de elegibilidad para donar plasma”.  

Es por esto que el criterio para inclusión de donantes que contempla sólo a quienes tuvieron enfermedad severa, hace que el abastecimiento de plasma de convalecientes sea muy restringido. De allí la importancia de tratar de identificar entre los que cursaron la infección de manera asintomática o leve a quienes desarrollaron anticuerpos con propiedades neutralizantes, para ampliar la disponibilidad de este recurso. 

El re-contagio 

Otro de los aportes que puede realizar este proyecto de investigación es si la no generación de agentes neutralizantes en la sangre provocaría que una persona se vuelva a contagiar del virus. Algo que todavía no está del todo claro. 

“Todavía no está claro, en la infección por este virus, cual es el rol de los anticuerpos para evitar re-infecciones, como tampoco está clara la cinética de generación de dichos anticuerpos y cuáles serían los otros mecanismos del sistema inmune que estarían implicados en la protección y la memoria inmunológica”, explicaron los investigadores 

“Es muy probable que quienes han cursado y resuelto la infección y no han generado anticuerpos neutralizantes posean otro tipo de respuesta que los proteja frente a un nuevo encuentro con el virus (mecanismos de inmunidad innata), como ocurre con otras infecciones virales. La realidad es que hoy este interrogante no tiene respuesta y es necesario terminar de entender la historia natural de la infección por SARS CoV2 para empezar a dilucidar si estas personas pueden o no contagiarse”, aseguraron. 

Los estudios de viabilidad viral 

Los estudios de viabilidad viral, mediante la técnica de aislamiento viral que estamos realizando en los pacientes con excreción y detección prolongada de ARN viral, es para determinar si ese paciente está excretando virus infectivo al ambiente y, por lo tanto, si hay riesgo de contagiar comunitariamente a otras personas o simplemente excreta ARN que no supondría un riesgo en la transmisión comunitaria.  

“Una infección se produce cuando hay presencia de virus completo es decir el genoma viral, la nucleocápside y la envoltura lipídica”, explicaron los investigadores. Esta información es importante a la hora de determinar la hospitalización prolongada del paciente y las medidas de aislamiento social. 

La importancia de detectar y cuantificar anticuerpos 

La puesta en marcha de una técnica que detecta y cuantifica anticuerpos en individuos recuperados de COVID-19, los cuales pueden neutralizar el virus es fundamental para poder optimizar el uso del plasma de convaleciente en tratamiento, dado que se trata de un recurso muy limitado.  

Además, la evaluación de la eficacia del tratamiento sólo puede valorarse en forma adecuada conociendo las propiedades neutralizantes del plasma a transfundir.  

Sumado a esto, los investigadores cordobeses demostraron que la sola presencia de anticuerpos tipo IgG no implica que tengan actividad neutralizante, por lo que, si no se estudia la capacidad neutralizante de dichos anticuerpos, la efectividad de estos plasmas para su uso en tratamiento es incierta. 

A raíz de los descubrimientos realizados, el Instituto de Virología de la UNC está trabajando en conjunto con el área de Epidemiología de la provincia y el Centro de Plasmaféresis provincial en una base de datos de individuos que ya han cursado la enfermedad en Córdoba, se analizan muestras de sangre para evaluar la presencia de anticuerpos neutralizantes.  

Una vez identificadas las personas con anticuerpos neutralizantes se informan los resultados para que se cite a estas personas a donar plasma, los cuales una vez obtenidos, se clasifican y congelan para ser luego transfundidos a pacientes con COVID-19. 

El equipo de investigación

El proyecto de investigación está conformado por Javier Aguilar. Profesor Asistente Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba; Sebastián Blanco. Profesor Asistente Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba; el Dr. Adrián Diaz. Profesor Adjunto, Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Investigador Adjunto CONICET; la Dra. Sandra Gallego. Profesora Adjunta, Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora Adjunta CONICET; la Dra. Brenda Konigheim. Profesora Asistente Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora Asistente CONICET; y la Dra. Lorena Spinsanti. Profesora Asociada. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. 

Fuente: CONICET Córdoba – Entrevista de Cecilia Wedemeyer.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?