Periferia

9 de Octubre de 2021

Con datos de los satélites SAOCOM investigan la cantidad de agua almacenada en nieve

El dato permite pronosticar el caudal de los ríos en primavera, y controlar el manejo de las cuencas hídricas de montaña para el consumo y la actividad productiva agrícola.

Una investigación que utiliza el radar SAR en banda L de los satélites SAOCOM busca conocer la cantidad de agua almacenada en la nieve para avanzar en la predicción de los caudales de de los ríos en primavera, y así planificar el consumo y el uso para la actividad productiva. 

Las nevadas que caen sobre diferentes provincias del país durante el invierno impactan luego sobre el caudal de los ríos, cuando la nieve se derrite en los meses de primavera.  

Por eso, la investigación generada en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, apunta a conocer el equivalente en agua de nieve (EAN) que corresponde a la cantidad de agua líquida que se obtendría si se derritiera la nieve, con el objetivo de brindar herramientas satelitales para la gestión de cuencas de montaña.  

Se trata de un producto en desarrollo, realizado en base a información obtenida por la Constelación SAOCOM, cuyo satélite SAOCOM 1A, el 7 de octubre de 2021 cumple tres años de vida en el espacio. 

Sofía Teverovsky, becaria de la Gerencia de Observación de la Tierra de la CONAE, dirige la investigación que está en etapa de desarrollo y validación, en el marco de la su tesis doctoral de la Universidad Nacional de Luján, con una beca cofinanciada por CONAE y CONICET. El producto resultante será un mapa que muestra cómo varía el equivalente en agua de nieve entre dos fechas. Según explica la investigadora, “es una información muy importante para la gestión de los recursos hídricos en las cuencas de montaña del país, porque, al conocer la cantidad de agua acumulada en la nieve, nos da una idea de la disponibilidad de agua en la cuenca. Conociendo las condiciones de invierno de la nieve, se puede predecir el caudal en primavera”. La información obtenida es de utilidad para realizar pronósticos de caudal de los ríos, y planificar el riego en la agricultura, entre otros aspectos. 

Sofía Teverovsky trabaja en el instituto italiano Eurac Research, en el marco de un proyecto de la ASI para el estudio de la criósfera con información SAR, utilizando datos del Sistema SIASGE en Italia y las Argentina. 

Actualmente, se encuentra trabajando en el desarrollo de la metodología en el Instituto Eurac Research, de Bolzano, Italia, en el marco de un proyecto de la Agencia Espacial Italiana (ASI) para el estudio de la criósfera con información SAR, utilizando datos del Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) en cuencas de los Alpes de Italia y de los Andes centrales de Argentina. 

“El equivalente en agua de nieve es un parámetro que se viene cuantificando desde hace muchos años en Europa, con datos de diversos satélites. En la Argentina nunca se había evaluado”, indicó la investigadora. “Para mi tesis empecé a trabajar con el Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA), que opera en banda C, estimando la variación del EAN en zonas áridas y semiáridas de montaña, principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan. Ahora, teniendo en órbita a los satélites SAOCOM 1, en banda L, tenemos una nueva ventaja para desarrollar esta metodología mediante técnicas de Interferometría Diferencial (DInSAR), debido a que la banda L del SAOCOM tiene mayor penetración en la nieve, lo que ayuda a mantener la coherencia entre pares interferométricos, mejorando los resultados”, detalló. 

La investigadora apuntó que, como las ondas del SAR responden al contenido de agua de las superficies, con esos datos es posible obtener información sobre el área cubierta por nieve húmeda, es decir, próxima a fusionarse. Esto es importante para fines hidrológicos, ya que es el agua que pasará a formar parte del caudal de los ríos. No obstante con esa técnica sólo se puede conocer la superficie de nieve húmeda, no el volumen. En cambio, la metodología que está poniendo en práctica Teverovsky se concentra en la nieva seca. “Esto nos permite acceder a más información y medir el contenido de agua líquida en la zona observada”, informó. 

Para avanzar en estos estudios, durante 2020 se llevó a cabo un primer ensayo en la cuenca del río Tupungato, en Mendoza, con imágenes del SAOCOM 1A y durante el invierno del 2021 fue adquirido un set adicional de imágenes para avanzar en las investigaciones y ya trabajar en el desarrollo específico de la metodología. La evaluaciones de los resultados son llevadas a cabo conjuntamente con el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), dependiente del CONICET, y el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza. Si bien las mediciones que estos organismos realizan a campo sólo permiten obtener información de puntos específicos donde se ubican las estaciones nivológicas, estos datos son muy útiles para validar los resultados obtenidos a partir de las mediciones de los instrumentos SAR de los satélites SAOCOM 1A y 1B. En este sentido, el objetivo final es elaborar un mapa que de información del equivalente de agua en nieve en toda una cuenca. 

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?