Periferia

23 de Mayo de 2024

YPF dio inicio a la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur

La primera etapa, que demandará una inversión de 190 millones de dólares, se extenderá por 130 kilómetros desde Neuquén hasta Río Negro, ambas en la Patagonia.

La petrolera YPF inició la construcción de un oleoducto para incrementar la producción de la formación Vaca Muerta, lo que le permitirá al país, una vez terminado el proyecto, exportar unos 135 millones de barriles de petróleo por año, dijo la empresa en un comunicado.

La primera etapa del caño, que demandará una inversión de 190 millones de dólares, se extenderá por 130 kilómetros desde Añelo, en Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, hasta Allen, en la provincia de Río Negro, ambas en la Patagonia.

YPF comenzó la construcción de los primeros 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra estratégica para el sector y para el país que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y creará una plataforma exportadora de energía.

Primer tramo

Este primer tramo se extenderá entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldelval. Esto permitirá comenzar a transportar petróleo mientras se espera la culminación del segundo tramo y la terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

A su vez, esta primera etapa fortalecerá todo el sistema de evacuación de petróleo de la cuenca, aprovechando al máximo la capacidad de transporte hacía las refinerías y hacia el puerto de Bahía Blanca.

La obra comenzó en Loma Campana, bloque operado por YPF en el corazón de Vaca Muerta. Para este primer tramo, la inversión rondará los 190 millones de dólares y se generarán 500 puestos de empleo durante el pico de las tareas. Para la construcción se demandarán más de 10 mil caños de 20 y 30 pulgadas.

En su capacidad operativa máxima, este ducto permitirá transportar 390 mil barriles diarios, incrementando en un 70% la posibilidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.

YPF: segunda etapa y terminal

La segunda etapa y terminal de exportación, que completarán el proyecto, están en etapa de desarrollo y con alto grado de avance. Implicarán una inversión de más de 2.000 millones de dólares, que YPF afrontará en conjunto con otras compañías que ya mostraron interés en el proyecto.

Cuando esté completado, el proyecto Vaca Muerta Sur permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año, convirtiendo a Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportando divisas y trabajo al país.

Además del oleoducto, el proyecto contempla la construcción de la playa de tanques más grande de Argentina y dos monoboyas flotantes que se ubicarán a 6 kilómetros de la costa.

Seguí leyendo:

Estados Unidos busca desarrollar laboratorios de investigación en torno a Vaca Muerta

Piden que INVAP controle el Oleoducto que unirá Vaca Muerta con el Mar Argentino

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?