Periferia

1 de Marzo de 2025

Sostienen que la creación de robots no tripulados tendrá un “crecimiento explosivo” a nivel global

Si bien aún no es una industria en nuestro país, Argentina comenzó a desarrollarlos desde hace algunos años. Una investigación de mercado destaca su proyección para la próxima década.

La investigación de mercado de Visión de mercado global arrojó un análisis sobre el desarrollo de robots de inspección aérea entre 2024 y 2031, y concluyó que la industria a nivel mundial puede tener un “crecimiento explosivo”.

Con estimaciones y proyecciones precisas, así como soluciones de investigación integrales para la toma de decisiones estratégicas, el análisis publicado recientemente arroja luz sobre dinámicas críticas del mercado, como impulsores, limitaciones y oportunidades para los principales actores de la industria y las empresas en desarrollo involucradas en la fabricación y la venta. Los hallazgos más recientes exploran el Robot de inspección aérea mercado en profundidad.

En Argentina, existe un incipiente desarrollo de la robótica con ventanas a diferentes sectores productivos. Si bien aún no es una industria, aparecen varios actores que ya están jugando para desarrollar robots de inspección.

American Robotics, una empresa de la provincia de Gualeguaychú, en Entre Ríos, encabezada por Sebastián Mirich, desarrolla robots no tripulados que son claves para misiones científicas y militares. La tecnología, desarrollada en su mayoría por ingenieros egresados de las universidades nacionales y centros de referencia como el Instituto Balseiro, comenzó a probarse en la Antártida y hoy se ofrece en servicios de seguridad en countrys y para la minería.

Otro de los desarrollos se da en Bariloche, con la empresa Páncora, donde un equipo de ingenieros del Instituto Balseiro, creó robots submarinos, claves para detectar muestras de suelos, entre otras funciones.

El informe: https://globalmarketvision.com/sample_request/304830

“Casi lista” la planta de producción de robots no tripulados.

Robots no tripulados

La investigación proporciona Robot de inspección aérea conocimiento del mercado que es a la vez útil y esclarecedor. El análisis más reciente incluye información sobre la situación actual del mercado en varias categorías, así como datos históricos y pronósticos de la industria. La investigación también contiene datos de ventas y demanda para el mercado Robot de inspección aérea en todos los segmentos y ubicaciones.

Segmentación del mercado global Robot de inspección aérea:

Por tipos de producto de Robot de inspección aérea mercado:

UAV de ala fija, dron multirrotor

Por aplicación de Robot de inspección aérea mercado:

Red de transmisión, defensa aérea forestal, otros

Robot de inspección aérea Mercado por principales fabricantes:

GE Research, AETOS, Voliro, TEAM, Inc, Indoor Robotics, Aerial Inspection Robotics Ltd, A3, American Robotics, Insight Robotics, Skygauge, Wonder Robotics, Revolute Robotics, AIRBORNE ROBOTICS, Mainblades

Por Región incluida en el informe:

América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México)
Europa (Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Italia y Resto de Europa)
Asia-Pacífico (China, Japón, Corea, India, Sudeste Asiático y Australia)
Sudamérica (Brasil, Argentina, Colombia y Resto de Sudamérica)
Medio Oriente y África (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Sudáfrica y resto de Medio Oriente y África)

Robot de inspección aérea Mercado: panorama competitivo y novedades clave

Las empresas que operan en el mercado Robot de inspección aérea han implementado varios desarrollos inorgánicos que llevaron a mejoras dinámicas en el mercado. Las estrategias de crecimiento inorgánico, como adquisiciones y asociaciones, ayudan a fortalecer su base de clientes, ampliar la cartera de productos y mejorar la presencia geográfica. Asimismo, varias empresas están implementando estrategias orgánicas, como lanzamientos y expansiones de productos.

Seguí leyendo:

Con robots, la Universidad Nacional de La Plata estudia especies en extinción

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?