Periferia

16 de Octubre de 2025

Satellogic comenzó a utilizar tecnología digital de punta para sus misiones de observación de la Tierra

La empresa argentina, especializada en la generación de imágenes terrestres anunció que comenzó a utilizar NextGen, clave para detectar cambios en la superficie terrestre casi en tiempo real.

La empresa argentina, Satellogic Inc., especializada en la generación de imágenes de la Tierra con su flota de satélites observacionales, confirmó el lanzamiento de su más reciente plataforma satelital de muy alta resolución. Nextgen es una plataforma “que permite a gobiernos y operadores detectar cambios en la superficie terrestre casi en tiempo real y actuar ante amenazas u oportunidades emergentes sin demoras“.

Desde la empresa fundada por Emiliano Kargieman tras haber sido incubada por INVAP, sostienen que la tecnología “marca un hito importante en la próxima fase de crecimiento de la compañía“. La empresa, es clave en generación de imágenes terrestres de alta resolución que sirven en casos de desastres naturales, entre otras utilidades.

Satellogic mantiene contratos incluso con gobiernos que se encuentran transitando conflictos armados, como es el caso de Ucrania, entre otros. Pero también genera servicios para casos como el del encallamiento del barco comercial que quedó incrustado en el canal de Suez, en la pospandemia.

Qué hace Satellogic

La empresa de análisis geoespacial está construyendo una plataforma de Observación de la Tierra (OET) totalmente automatizada con capacidad para cartografiar de nuevo todo el planeta tanto a alta frecuencia como a alta resolución.

Cuenta con tres líneas de negocio: Asset Monitoring, Constellation-as-a-Service (CaaS) y Space Systems. El negocio de Monitorización de Activos implica a clientes gubernamentales y comerciales que encargan a sus satélites de todo el mundo la monitorización de activos.

El negocio CaaS ofrece a los gobiernos de todo el mundo la posibilidad de controlar satélites sobre áreas específicas de interés. Space Systems se dedica a la venta y soporte de satélites, para satisfacer las necesidades de los clientes interesados en su tecnología y capacidad que también tienen la necesidad o el deseo de poseer los satélites que se utilizan para recopilar datos. Opera una planta piloto de fabricación de aproximadamente 11.200 pies cuadrados, con una capacidad de producción anual de 24 satélites.

Satellogic genera imágenes en alta resolución de la Tierra.

Qué es NextGen

Diseñada para responder a la demanda global de “capacidades espaciales soberanas”, NextGen se basa en la arquitectura probada de NewSat de la empresa, respaldada por más de una década de experiencia en vuelo y más de 50 lanzamientos satelitales exitosos.

Dotada de un diseño no-ITAR, ofrece una resolución de clase 30 centímetros en todas las bandas visibles y multiespectrales, así como análisis habilitados por inteligencia artificial procesados directamente en órbita. El sistema NextGen representa un avance significativo en la observación autónoma de la Tierra.

Al acercar los análisis al sensor, la plataforma permite a gobiernos y operadores detectar cambios en la superficie terrestre casi en tiempo real y actuar ante amenazas u oportunidades emergentes sin demoras. NextGen ya ha sido adjudicado para su entrega, y se espera que el primer satélite esté operativo en 2027. NextGen reforzará la constelación verticalmente integrada de Satellogic, respaldada por la plataforma Aleph para solicitudes, acceso y distribución.

Satellogic desarrolla nanosatélites y comercializa imágenes tomadas desde el espacio.

Imágenes en alta resolución y operación en tiempo real

Los usuarios pueden solicitar y recibir imágenes de alta o muy alta resolución e información generada por IA a través de las herramientas seguras basadas en la nube de Aleph, APIs u opciones directas a la nube. Este modelo de entrega de baja latencia reduce significativamente el tiempo desde la recolección hasta la toma de decisiones. Para garantizar la accesibilidad global, NextGen ha sido diseñado como no-ITAR y listo para exportación, permitiendo una mayor colaboración internacional, producción regional e integración personalizada con programas espaciales nacionales, incluyendo transferencia tecnológica y de conocimientos.

La iniciativa respalda el creciente portafolio de Satellogic en transferencia de tecnología e iniciativas de codesarrollo en todo el mundo. Con este anuncio, Satellogic profundiza su compromiso de permitir a sus socios construir y operar constelaciones soberanas, obtener control independiente sobre sus capacidades de observación y moldear el futuro de la inteligencia terrestre en tiempo real impulsada por IA.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?