Periferia

20 de Noviembre de 2025

La Universidad Nacional de Rosario sumó tecnología para investigación científica en tres facultades

La universidad rosarina adquirió tres equipos de alta tecnología para las facultades de Bioquímicas, Veterinarias y Arquitectura.

Tres equipos de alta tecnología fueron adquiridos por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a través del Programa Federal Equipar Ciencia, una iniciativa que permitió a las instituciones públicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación la incorporación de equipamiento de mediano y gran porte.

“Hoy sumamos equipamiento muy importante para la ciencia y la tecnología en la UNR, después de tres años de gestiones que costaron mucho. Más de 150 mil dólares de inversión en el marco del programa Equipar Ciencia para lograr incorporar equipamiento de alta tecnología que finalmente hoy pudimos sumar a nuestras facultades”, dijo el rector Franco Bartolacci, y agregó: “Todos los días una acción más para sumar tecnología de vanguardia que mejore la producción, la investigación y la enseñanza“.

Tecnología en las facultades

En la Facultad de Bioquímicas y Farmacéuticas se instaló un espectrómetro FT-IR/NIR para la Planta Piloto de Producción de Medicamentos habilitada por Anmat, como parte de la modernización del laboratorio de control de calidad. El objetivo es cumplir con los requisitos de las buenas prácticas de manufactura, permitiendo la identificación in situ de ingredientes farmacéuticos activos y excipientes. Esto elimina la necesidad de tercerizar estos ensayos.

Este equipo no solo asegura la calidad de los productos propios (incluyendo antivirales huérfanos para VIH pediátrico), sino que también habilita a la Planta para ofrecer servicios tecnológicos a terceros en áreas como industria farmacéutica y química, industria cosmética y alimenticia, análisis ambientales y judiciales.

Por su parte, en Veterinarias se instaló un sistema de cromatografía líquida de gradientes cuaternarios, para optimizar el funcionamiento de un laboratorio creado para satisfacer necesidades del sector productivo del sur santafesino. El equipo permite analizar y determinar la presencia de glifosato en miel.

Mientras tanto, en Arquitectura se instaló un Sistema Cluster GPU para el procesamiento de IA. Los estudiantes podrán acceder a potencia de renderizado de manera libre y gratuita sin necesidad de que sus computadoras sean de última generación. La faculta podrá brindar servicios de procesamiento a terceros y coordinar acciones con entes públicos.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?