Periferia

5 de Octubre de 2025

INVAP instalará domos para la detección temprana de incendios en Río Negro

La empresa de alta tecnología provincial creó domos de monitoreo para zonas como Bariloche y El Bolson, capaces de detectar humo y emitir alertas tempranas con inteligencia artificial.

El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro recibió la visita de autoridades de la empresa estatal de alta tecnología, INVAP y especialistas internacionales para coordinar acciones conjuntas que mejoren el uso de imágenes satelitales e inteligencia artificial en la detección temprana de incendios.

La iniciativa incluye la instalación de entre 12 y 15 domos de monitoreo en Bariloche, capaces de detectar humo y emitir alertas tempranas, lo que representa un salto tecnológico clave en la prevención de incendios forestales.

Se abordaron alternativas para optimizar la detección de focos ígneos, mejorar los sistemas de alerta temprana y fortalecer la planificación territorial en zonas de interfase.

El “know how” de INVAP

Las autoridades de INVAP remarcaron que la incorporación de domos con inteligencia artificial permitirá detectar columnas de humo en tiempo real y enviar la información directamente a los equipos de control, reduciendo los tiempos de respuesta. A su vez, los técnicos del SPLIF plantearon la importancia de integrar esta tecnología con la experiencia en terreno de los combatientes, logrando una estrategia que combine innovación y capacidad operativa.

La presencia de INVAP en el SPLIF se enmarca en un proceso más amplio que la Provincia viene sosteniendo desde el gran incendio de El Bolsón. A partir de ese hecho, el Gobernador Alberto Weretilneck impulsó duplicar los esfuerzos de prevención y respuesta, con más contrataciones, nuevas inversiones y un esquema de cooperación regional para fortalecer la capacidad de Río Negro.

Tecnología para combatir incendios

En ese sentido, la semana pasada el Gobernador Weretilneck y el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, presentaron durante el Foro Debate Estado, Empresas y Sociedad en Bariloche, el plan integral que refuerza las políticas de prevención con más recursos humanos y materiales, anticipando una temporada particularmente compleja por la sequía y la falta de nieve.

El plan provincial contempla el ingreso de 50 nuevos combatientes al SPLIF, el traslado de brigadistas de Valle Medio a la cordillera para reforzar la guardia en zonas de interfase, la reparación de bombas, mangas, camiones y equipos dañados en el incendio de El Bolsón y una inversión superior a U$S 5 millones en camiones cisterna de 2.500 y 10.000 litros, tanques y tractores con brazos hidráulicos. También prevé la instalación de domos de monitoreo con inteligencia artificial junto a INVAP, la coordinación de un sistema aéreo conjunto con Neuquén y Chubut y la contratación de un helicóptero de mayor porte para operar incluso en condiciones de viento.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?