Periferia

8 de Noviembre de 2025

El Servicio Geológico Minero declaró el alerta amarilla por la actividad de un volcán en Mendoza

Es el volcán Planchón-Peteroa, que integra complejo volcánico ubicado en el límite entre Malargüe y la Región del Maule, en Chile. El organismo científico informó que se mantiene en alerta amarilla.

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), informó que el volcán Planchón-Peteroa registró este jueves un nuevo pulso de emisión de ceniza que alcanzó los 1.100 metros sobre el nivel del cráter. La columna se desplazó hacia el sur-sureste sin afectar zonas pobladas cercanas.

El complejo volcánico, ubicado en el sur de Mendoza y en el límite con Chile, permanece en nivel de alerta amarilla, que indica variaciones en la actividad interna que requieren monitoreo constante, aunque no representa un riesgo inmediato para la población.

El volcán Planchón-Peteroa monitoreado por el SEGEMAR

Este episodio de actividad se suma a anteriores emisiones detectadas por los sensores de SEGEMAR, que incluyen leves pulsos de gases y partículas finas de ceniza. Los especialistas destacan que estas manifestaciones son superficiales y no implican, por el momento, una erupción mayor.

El SEGEMAR a través del OAVV informa sobre el registro de un nuevo pulso de emisión de ceniza en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, que alcanzó 1100 m sobre el nivel del cráter, y se dispersó hacia el SSE. Se mantiene el nivel de alerta técnica del volcán en color Amarillo%uD83D%uDFE1 pic.twitter.com/4Hc0CoHdEQ

— SEGEMAR (@segemar) November 6, 2025

Las autoridades mantienen vigilancia permanente, advirtiendo que podrían registrarse nuevas emisiones menores en los próximos días. Los sistemas de alerta volcánica permiten clasificar la actividad del Planchón-Peteroa desde verde (normal) hasta rojo (erupción inminente).

El monitoreo constante de este volcán es clave para la seguridad y la planificación en la región, ya que incluso emisiones no explosivas pueden afectar la visibilidad, la calidad del aire y la operación aérea entre Argentina y Chile.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?