Con más de 150 millones de pesos invertidos en 2024, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender refuerza su papel clave en el ecosistema emprendedor. A través de los Programas Triple F y Semilla, se impulsa a startups locales que lideran la innovación en tecnología, sostenibilidad y salud.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender alcanzó un nuevo hito en 2024 al superar las 85 startups coinvertidas desde su creación, consolidándose como un pilar fundamental del ecosistema de emprendimiento e innovación de la provincia. Gracias al respaldo de los Programas Triple F y Semilla, este año se destinaron más de 150 millones de pesos en financiamiento, logrando igualar las inversiones privadas realizadas por actores clave como inversores ángeles, aceleradoras y fondos de inversión.
Programa Triple F
El Programa Triple F, diseñado para proyectos en fase pre-semilla, ofreció financiamiento de hasta 5 millones de pesos por emprendimiento. En tanto, el Programa Semilla apoyó a startups en etapas iniciales con montos de hasta 25 millones de pesos. A lo largo de 2024, la Agencia incorporó 12 nuevos emprendimientos cordobeses, sumando a las 74 startups previamente coinvertidas.
Los beneficiarios de los programas abarcan una diversidad de sectores y demuestran el potencial innovador de Córdoba. En el marco del Programa Triple F, se destacan proyectos como:
Agilpay: una plataforma fintech para la gestión eficiente de cobros masivos y recurrentes.
Aquared: redes modulares hechas con plástico reciclado para facilitar el acceso al agua potable en barrios populares.
Ciudad + Limpia: una solución tecnológica que optimiza la recolección de residuos municipales mediante inteligencia de datos.
RiderBoost: un kit de conversión para transformar bicicletas convencionales en eléctricas, pensado para repartidores.
E-recycle: pionera en la gestión de residuos electrónicos en Argentina, usando IoT y blockchain.
Programa Semilla
Por su parte, el Programa Semilla apoyó iniciativas como:
Embryoxite: un test no invasivo impulsado por IA para mejorar los tratamientos de fertilización in vitro.
Mothus: desarrolladora de KineBot, una plataforma robótica que revoluciona la rehabilitación motora.
PILL.AR: tecnología 3D para producir pastillas personalizadas que combinan medicamentos y nutracéuticos.
Gameet: innovadora en tratamientos de fertilidad con dispositivos que replican procesos naturales del cuerpo femenino.
Encuentro de balance y proyección
Para cerrar el año, los nuevos coinvertidos se reunieron en las oficinas de la Agencia, donde compartieron avances y desafíos. Lautaro Abregu, de RiderBoost, valoró: “El financiamiento nos permitió validar nuestra propuesta y continuar con la producción.” Maximiliano Tourmente, de Gameet, subrayó: “Este programa nos conecta con los actores que necesitamos para superar etapas regulatorias clave.”
Clara Gaumet, de Insights, destacó la importancia del networking: “Ver el talento emprendedor de nuestra provincia es muy motivador.”
Con más de 85 startups coinvertidas desde 2017, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender sigue demostrando su compromiso con el desarrollo de un ecosistema que proyecta a Córdoba como un hub de innovación con impacto global.
Seguí leyendo:
Córdoba quiere que germinen startups agrobiotecnológicas en todo su territorio